Content area
Full Text
Jorge Luis Borges escribió "El informe de Brodie" en la década del 70. En aquella época, algunos artículos marcaron la importancia de este cuento, que sólo volvió a ser cuestionado en la década del 90, por el autor brasileño Antonio Fernando Borges, a quien pasaré a llamar Antonio para evitar la confusión con el homónimo. Antonio ganó el Premio Nestlé de Literatura (Brasil, modalidad: cuentos) en 1997, con su libro Que fim levou Brodie? Desde la creación de Borges hasta la recreación de Antonio, que resulté en un producto innovador del cual solo queda la inspiración del original, transcurrió un río de ideas y reflexiones cuyo flujo queremos analizar aquí.
1. EL INFORME BRODIE
Supongamos que Jorge Luis Borges haya tenido conocimiento del "Informe Brodie," un documente que realmente existe. Su mente inquisitiva ciertamente se detuvo sobre este episodio, real para unos, ficción científica o simple ficción para otros, y, como tal, el propio informe podría ser clasificado como realismo mágico o fantástico por su contenido inusitado.
Según el "Informe Brodie," el 13 de junio de 1956, William Brodie estaba a bordo de un avión proveniente de Fayetteville, Carolina del Norte (Estados Unidos). De pronto el avión se movió bruscamente, inclinándose hacia la izquierda. Brodie se levantó y se dirigió hacia la puerta delantera, donde quedó parado como si estuviese hipnotizado. Dos enormes luces de afuera lo cogieron por los hombros. Las luces eran tan intensas que no pudo ver lo que estaba por detrás de ellas. Cuando desaparecieron, Brodie no estaba y nunca más se supo nada a su respecte. Un documento, el "Informe Brodie," fue elaborado por la Junta Aeronáutica Civil de los Estados Unidos.1 Según Trigueirinho, estas "luces" son la energía "ono-zone" (15), una energía inteligente, omnipotente y omnipresente que rige los universes. Estas luces pueden materializarse y uno de los aspectos materiales de su potencia es denominado "prana," conocido por ciertos grupos esotéricos.
2. EL INFORME DE BRODIE
Este es el título del libro de Jorge Luis Borges, que contiene un cuento con el mismo nombre. Sin embargo, se trata de "El informe de Brodie." La preposición de marca la posesión, diferenciándolo del "Informe Brodie." En el cuento, se trata de un manuscrito en inglés encontrado en un ejemplar de las...