Content area
Full Text
RESUMEN
El método de auto-confrontación, en un intento de unir la brecha existente en psicología entre científicos y profesionales, se diseña, tanto como instrumento de investigación, como procedimiento práctico para ayudar a los clientes en su autoinvestigación. Se describirá un caso en detalle para demostrar las tres funciones del método: (a) como un método de evaluación para la investigación del contenido y estructura del sistema de valoración; (b) como una herramienta para la reorganización de este sistema; y (c) como un instrumento para la valoración de la naturaleza del cambio del sistema. Para finalizar, se resumirán algunas áreas problemáticas y campos de aplicación en los cuales se ha empleado dicho método.
Palabras clave: si-mismo, auto-confrontación, auto-investigación, significados personales, teoría de la valoración, psicoterapia.
ABSTRACT
As an attempt to bridge the scientist-practitioner spiit in psychology, the selfconfrontation method is deviced as both a research instrument and practical procedure for assinsting clients in their self-investigation. A case study is described in detall in order to demónstrate the three functions of the method: (a) as an assessment method for the investigation of the content and structure of the valuation system: (b) as a tool for the reorganizaron of this system: and (c) as an instrument for the evaluation of the nature of the change of the system. Finally, some probiem aras and fields of application in which the method has been applied, are summarized.
Key words: self, self-confrontation, self-investigation, personal meanings, valuation theory, psychotherapy.
El método de auto-confrontación es una aproximación individualizada a las auto-narrativas basada en la teoría de valoración, que puede ser utilizado para tres propósitos: evaluación, facilitación del proceso, y valoración del sistema de significados de la persona. Es, además, un instrumento útil tanto para la investigación como para la práctica clínica.
Este capítulo contiene (a) una descripción del método en si mismo, con especial atención a su evaluación, a la facilitación del proceso, y a sus fines de valoración; (b) una ilustración con un caso real; y (c) una visión globalizadora de sus aplicaciones. Hermans y Hermans- Jansen (1995) presentan un tratamiento comprehensivo y teóricamente fundamentado del método, en combinación con diversos estudios de caso clínicos.
EL MÉTODO DE AUTO-CONFRONTACIÓN: LAS VALORACIONES Y SUS PROPIEDADES AFECTIVAS
El método de auto-confrontación invita a...