Content area
Full text
UN ITINERARIO INSÓLITO
Referirse a un mercado tradicional de México es invitar a hacer un recorrido por la historia, geografía y vida de un pueblo en una atmósfera de fantasía y de humanisme, de espontánea intercomunicación popular y de colorido. Un mercado sintetiza muchas de nuestras tradiciones culturales y de nuestra propia identidad. Es también un indicador y un espejo de la situación social y en él se refleja, a través de la abundancia, escasez o ausencia de productos, la prosperidad, decadencia o crisis de un país.
La historia y la geografía están representadas en un mercado al considerar el origen o proveniencia, en el tiempo y en el espacio, de las mercancías que ahí se expenden: alimentos, bebidas, artesanías, juguetes, enseres domésticos o para el trabajo, todos manifiestan la continuidad de tradiciones históricas centenarias y su adopción o adaptación según los requerimientos de los tiempos. Las diversas áreas: alimenticia, tecnológica o recreativa, señalan en los mercados los hitos de la historia; por ejemplo los mecates prehispánicos de ixtle, las reatas coloniales de cuero y las contemporáneas de material sintético.
De manera semejante se puede considerar el origen geográfico de los productos. Todos los estados de la república están representados, en mayor o menor escala, en el mercado: granos, frutas, carnes, pescados, golosinas, verduras, etcétera. El acomodo, particularmente en los puestos de frutas y legumbres (naranjas, mangos, aguacates, jitomates) es de un colorido inigualable, llenc de vida, que no puede compararse al orden frío de la latería en los supermercados.
La historia y geografía en los mercados típicos nos llevan a conocer algunas tradiciones culturales: hábitos alimenticios, gustos por la indumentaria, costumbres de cuaresma (en los Judas) o de navidad (en las piñatas); el lenguaje popular, la herbolaria medicinal, etcétera.
Todos éstos son elementos de la propia cultura y, por lo mismo, también de identidad. Por eso puede considerarse al mercado tradicional como un microcosmos del país, y no simplemente como un espacio exclusivo para el comercio.
LOS MERCADOS MEXICANOS
Al tratar de los mercados contemporáneos conviene aclarar que las formas de vender las mercancías han variado a Io largo de la historia, pero también se han dado y se siguen dando formas semejantes entre algunos pueblos. México no es una excepción en estos...