Content area
Full Text
CLAUDIA ROSAS LAURO (Editera) El miedo en el Perú, siglos XVI al XX, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial 2005.
El libro editado por Claudia Rosas es ciertamente interesante. Se compone de una Introducción de la editero, un estudio de Fernando Rosas Moscoso sobre el concepto del miedo y trece artículos sobre casos concretos, incluyendo uno de la propia editora. Situaciones que han producido miedo en el Perú desde la temprana Conquista hasta el siglo XX. Todos los artículos parecen serios y bien investigados, al menos para una persona que bien poco sabe de la historia del Perú como es mi caso.
Pero antes de referirnos a los trabajos hablemos del miedo, ese estado sicológico de angustia ante un peligro -real o imaginario- que puede ser causado por múltiples causas y tener una amplia gama de grados de intensidad hasta llegar a la más alla. El miedo es la conciencia -con justificación o sin ella- de que mi persona, o la de un ser o institución queridos están expuestos a un daño que puede ser muy grande. El miedo es tan antiguo como la especie humana y ha sido una las principales fuentes de sufrimiento para esta.
Hace un tiempo leí un trabajo de un profesor norteamericano que me impresionó muchísimo. Se sabe que antropoides con características de hominidios existen desde hace unos tres millones de años. Y hominidios propiamente tales algunos cientos de miles. En casi toda esta larga extensión de tiempo fueron criaturas débiles incapaces de enfrentarse a los animales...