Full text

Turn on search term navigation

© 2019. This work is licensed under [http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es] (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

En medio de la vorágine postmoderna en la que vivimos actualmente, la autenticidad de sus páginas, que encierran unos valores universales, nos aporta una certidumbre a la que nos asimos con vehemencia. con esta novela, una tiene la sensación de tocar algo sólido: el amor y la educación en las relaciones paterno-filiales, el desgarro de la muerte, la cohesión familiar, la injusticia clamorosa, el pasado siempre presente, el canto a la vida, el progreso social e intelectual, la defensa de los derechos, la violencia política, el dolor convertido en materia estética, la literatura como última palabra. El que fuera fundador de la Escuela Nacional de Salud Pública (hoy Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquía) y catedrático de la misma -entre muchos otros cargos-, comenzó a ganarse enemistades entre la clase alta y más conservadora del país desde que impulsara, en los años sesenta y setenta, múltiples reformas sanitarias y campañas de vacunación e higiene entre los grupos sociales más desfavorecidos, con vistas a prevenir enfermedades infecciosas fácilmente evitables y que, sin embargo, constituían la principal causa de muerte de la población en esa época. Cualquier cosa que tú hagas de aquí en adelante, si escribes o no escribes, si te titulas o no te titulas, si trabajas en la empresa de tu mamá, o en El Mundo o en La Inés, o dando clases en un colegio de secundaria, o dictando conferencias como Estanislao Zuleta, o como psicoanalista de tus padres, hermanos y parientes, o siendo simplemente Héctor Abad Faciolince, estará bien; lo que importa es que no vayas a dejar de ser lo que has sido hasta ahora, una persona, que simplemente por el hecho de ser como es, no por lo que escriba o no escriba, o porque brille o porque figure, sino porque es como es, se ha ganado el cariño, el respeto, la aceptación, la confianza, el amor, de una gran mayoría de los que te conocen. [...] Irene Sánchez Sempere REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Héctor Abad Faciolince, El olvido que seremos, Alfaguara, Madrid, 2017, ISBN 97884-204-2640-2 Salvador Pániker: Variaciones 95, Literatura Random House, Barcelona, 2015.

Details

Title
El olvido que seremos
Author
Sempere, Irene Sánchez
Pages
274-279
Publication year
2019
Publication date
2019
Publisher
Ajuntamiento de l'Eliana
ISSN
18857353
e-ISSN
22552022
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2306185857
Copyright
© 2019. This work is licensed under [http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es] (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.