Content area
Full Text
La "U" tenía un funcionamiento similar a cualquier organización secreta, basándose en un sistema piramidal, en el cual el secreto era la base de la organización. El secreto de la UCM, de acuerdo a sus estatutos, era tan riguroso que todos los socios, y cualquiera a quien se le daba dar a conocer en la asociación, se comprometía a un juramento que obligaba a mantener el secreto hasta la muerte y a no revelarlo ni implícita ni explícitamente a quienes no fueran socios. No se tenían que revelar ni los fines, ni la organización ni el funcionamiento de la asociación.
La organización de la "U"
La "U" fue fundada por un canónigo de Morelia, en la arquidiócesis de Michoacán, Luis María Martínez1. La Unión de Católicos Mexicanos (UCM)2 se creó en la Fiesta de Pentecostés de 1915, el 25 de mayo, en la capilla del seminario de Morelia, media hora antes de que los miembros de la Casa del Obrero Mundial saquearan el seminario. Se creó el día de la Misa del Espíritu Santo, de aquí que su nombre oficial fuese el de la Asociación del Espíritu Santo3. El postulador de la causa, Luis María Martínez, presentaba la "U", de manera muy idealizada, como "una organización social de católicos mexicanos, en el contexto de la revolución carrancista, con la finalidad de favorecer la presencia de la fe católica en la sociedad y el establecimiento del reinado social de Cristo en México; esta organización de carácter reservado cuyos miembros estaban sujetos a un riguroso secreto, fue desarrollada y extendida en la República Mexicana por el P. Luis María Martínez, con la ayuda especial entre otros de D. Adalberto Abascal durante los años 1917 a 1925"4. Edgar González Ruiz marcaba el impacto que tuviese la familia Abascal en el destino de la derecha en México, resaltando por lo tanto el papel tan fundamental de Adalberto Abascal:
No siempre las mejores personas están al servicio de los mejores ideales. Los Abascal representan, a la vez, en una de sus formas más nítidas, el viejo proyecto conservador de dar a México un gobierno católico, la lucha contra el laicismo, contra la educación sexual y contra la secularización de la sociedad, incluyendo la liberalización de las costumbres y...