Content area
Full Text
RESUMEN
El Pájaro Azul de Ruben Darío fue publicado en 1888 en Nicaragua y poco más de un siglo después The Bluebird (El Pájaro Azul o El Azulejo) de Charles Bukowski vio la luz en Estados Unidos de América: dos obras, dos autores, dos épocas, pero un solo título... ese fue el móvil de este recorrido comparativo. Tantos las aves como el color azul son símbolos que han sido asociados con variedad de significados a lo largo de la historia y justamente en Darío y Bukowski existen diversos puntos de encuentro entre ambas figuras. Los detalles son comunes tanto en el nivel semántico como en los rasgos espirituales subyacentes en ambos textos, coincidencias que trascienden por mucho su título y que hacen plantearse ¿de dónde vienen estas concomitancias y a qué responden estos motivos recurrentes en artistas que no tuvieron contacto alguno?
Palabras clave: Rubén Darío * Charles Bukowski * Semántica * Pájaro Azul.
ABSTRACT
El Pájaro Azul by Rubén Dario was publisher in Nicaragua in 1888 and a century later The Bluebird by Charles Bukowski saw public light in the United States: two works, two authors, two eras, but a single litle... that was the impulse to this comparative journey. Both, birds and the color blue, are symbols which have been linked with a diversity of meaning through time, and it is in Dario's and Bukowski's work that there are several points intercrossed between these figures. The similar details are familiar both in the semantic level as in some spiritual facts underneath the texts, matches that go way beyond their shared title and make wonder where do these coincidences come from and which is the bond between this constant themes in artists who never met each other?
Key Words: Rubén Darío * Charles Bukowski * Semantics * Bluebird.
De Darío y El Pájaro Azul
Azul, del autor nicaragüense Ruben Darío (1867-1916) es la obra más reconocida no solo de su acervo escritural sino del modernismo latinoamericano mismo, complicada corriente literaria que estuvo caracterizada por la "diversidad de sus estilos, sus preferencias temáticas y estéticas (en algunos casos opuestas) y sus encontrados procedimientos técnicos", dicta Juan Valera en la carta-prólogo del texto. Rubén Darío, con notable influencia de los poetas franceses: "es un...