Content area
Full Text
Resumen
Ernest Renan, pensador francés del siglo XIX, construyó una teoría para explicar la existencia de las naciones, misma que sigue vigente en el campo de estudio del nacionalismo. Con su conferencia ¿Qué es una nación?, escrita en 1882, marcó en gran medida el rumbo que tomarían las futuras investigaciones sobre el tema y colocó algunos de sus conceptos en el corazón mismo del pensamiento político clásico. Este artículo busca aclarar su teoría y su postura sobre la nación.
Palabras clave: nación, conferencia, nación política, nación cultural, voluntad.
Abstract
Ernest Renan, French thinker of the nineteenth century, built a theory to explain the existence of nations that still exists in the field of study of nationalism. With his lecture What is a nation? written in 1882 largely marked the direction that would take further research on the topic and put some of its concepts at the heart of classical political thought. This article seeks to clarify his theory and his stance on the nation.
Key words: nation, conference, political nation, cultural nation, will.
Artículo recibido el 25-04-12
Artículo aceptado el 20-03-13
Con la célebre conferencia ¿Qué es una nación?, que Ernest Renan pronunció en la Sorbona en 1882, comenzó una teoría sobre el origen de la nación, que estableció un parteaguas en la forma en que teóricos posteriores entenderán el hecho nacional. Resulta necesario mencionar algunas peculiaridades de la construcción teórica de Renan para contribuir a una mejor comprensión de la teoría tratada en este artículo. La totalidad de los autores que han estudiado y escrito sobre la obra de Renan, coinciden en señalarlo como un intelectual complejo, con vuelcos ideológicos a lo largo de su trayectoria y, sobre todo, contradictorio en sus opiniones sobre la cuestión nacional. El bretón fue un firme partidario de la monarquía como forma de gobierno; sin embargo, un suceso histórico -la anexión de las provincias francesas de Alsacia y Lorena por parte de Prusia tras la guerra de 1870- lo llevó a construir una explicación de las nacionalidades fundamentada en la voluntad de los pueblos, convirtiéndose paradójicamente, en el autor que pasó a la historia como el más fervoroso defensor de la autodeterminación nacional.
los dos modelos: nación política y nación cultural
En el campo de estudio del...