Content area
Full Text
Nuevo recorte a los recursos de los municipios, incremento a la inequidad y fomento de la lucha territorial
El Proyecto de ley por el cual se reforma la Ley 60 de 1993 que regula la asignación de competencias y recursos a las entidades territoriales teoricamente buscaría desarrollar Io previsto en el Acto Legislative 012 de 2001, clarificar las competencias de las entidades territoriales y mejorar la asignación de recursos con criterios de equidad y eficiencia.
No obstante las pretensiones explícitas, el proyecto Io que realmente hace es recortar la asignación de los recursos que hoy están bajo el manejo de los municipios produciendo una reversián de los mismos hacia los departamentos, incrementar la inequidad en la distribucián de los recursos entre las entidades territoriales y generar un ambiente conflictivo entre los municipios y departamentos por Ia distribucián de recursos.
El recorte de los recursos a los municipios
Actualmente, bajo los postulados de Ia Ley 60 de 1993, los municipios manejan el 100% de las denominadas Participaciones Municipales para Inversión Social, las cuales representan el 39% del total del sistema general de participaciones territoriales SGTT y equivaldrian para el año 2002 a $ 4.3 billones de pesos (es de observar que el manejo de estos recursos no está sujeto a Ia "certificación de los municipios"). VerCuadro
Pero ademós los municipios que cumplen ciertos requisites senalados por la Ley 60 de 1993 para manejar los presupuestos de los hospitales de primer nivel de atención a las escuelas, ban logrado ganarles espacio a los departamentos y hoy manejan directamente el 40% del situado fiscal. Esto significa que los municipios hoy manejan aproximadamente $ 2.7 billones del situado fiscal para salud y educaci´n.
En total los municipios administran hoy, bajo Ia Ley 60 de 1993, el 63% de todas las transferencias territoriales, equivalente a $7 billones de los previstos para el SGT del ano 2002.
Sin embargo el articulado propuesto por Ia nueva Ley 60, restringe en general el manejo de la salud y la educación a los municipios "certificados", Io cual significa que los municipios no certificados deberán ceder a los departamentos todos los recursos de salud y educación que antes de esta reforma manejaban por cuenta de las participaciones municipales para inversión social. Esto implica...