Content area
Full text
RESUMEN
Este trabajo estudia las fuentes de conocimiento, contenido, significado e importancia de las denominadas Leyes Teodoricianas, las primeras leyes escritas que los visigodos dictaron para regular la repartición de las tierras entre ellos y los romanos, como consecuencia del asentamiento visigodo en los territorios del Imperio Romano de occidente. Se hace especial énfasis en la importancia de dichas leyes en relación a la vigencia territorial del derecho visigodo.
PALABRAS CLAVE
Leyes Teodoricianas - Teodorico - Sidonio Apolinar - Visigodos - Sortes góticas - Tercia romanorum - Código de Eurico - leyes territoriales - Líber Iudiciorum.
ABSTRACT
This paper examines the sources of knowledge, content, meaning and importance of so-called Theodoricians Laws, the first written laws to the Visigoths issued to regulate the distribution of land between them and the Romans, as a result of the Visigoth settlement in the territories of the Western Roman Empire. Special emphasis on the importance of these laws regarding the territorial validity of Visigothic law is made.
KEYWORDS
Teodorician laws - Theodoric - Sidonius Apollinaris - Visighots - Gothic sorts - Roman Tertias - Code of Euric - territorial laws - Lex Visigothorum.
Recibido el 14 de marzo y aceptado el 14 de junio de 2016
I. INTRODUCCIÓN
Las llamadas Leyes Teodoricianas no suelen motivar mayor atención en los estudios jurídicos, aparte de una brevísima referencia a los inicios de la legislación gótica antes de explicar el código de Eurico y la legislación goda posterior. Pero el estado de la cuestión pareciera indicar que deberíamos destinarles un mayor análisis. Nuestros conocimientos sobre su periodo histórico, mediados del siglo V, ha aumentado en forma considerable en los últimos años. A los estudios que, sobre el particular, ha publicado el profesor Orlandis1, debemos sumar los análisis sobre historia eclesiástica visigoda2, los militares, los económicos y los culturales en general3. Además publicaciones de divulgación, como las de Cebrián4. En el ámbito anglosajón son incontables los estudios sobre este periodo perteneciente a la denominada "antigüedad tardía"5. Igualmente, biografías sobre los personajes históricos de la época van abriendo paso a una mayor comprensión dicho tiempo6. Pero no por ello podemos afirmar que resulta sencillo abordar el estudio de la época en que surgen las fuentes legislativas que motivan el presente trabajo. Se...