It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El presente artículo trata de exponer, de modo teórico y crítico, la polémica existente en torno al aumento alarmante del diagnóstico de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) en las últimas décadas en el mundo occidental, y a su visión reduccionista, que el modelo biológico-médico-cerebrocentrista impone, tanto desde el punto de vista etiológico y psicopatológico como del de tratamiento. A continuación, a través de un caso clínico, se intentan ilustrar de modo aplicado los distintos puntos débiles de las tres áreas señaladas.