Content area
Full Text
Resumen: El teatro de Griselda Gámbaro elabora un conflicto específico que funciona como eje principal de la acción: la relación que se establece entre víctima y victimario. El presente artículo se aproxima al personaje de la víctima en la producción dramática de Gambaro durante los años sesenta: Las paredes (1966), El desatino (1965), Los siameses (1967) y El campo (1968). Presentaremos, en primer lugar, los rasgos inherentes de dicho personaje-víctima que lo muestran sobre el escenario como un antihéroe, para explicar después el efecto que el programa de torturas del victimario -el despojamiento, la atribución de cualidades monstruosas y la imposición del fingimientotiene sobre su identidad. En tal análisis, atenderemos a los procedimientos teatrales de los que se sirve la autora para construir esta realidad literaria, como por ejemplo el "conflicto estático" o la "causalidad indirecta". Por último, plantearemos cómo el carácter paradigmático de estas piezas propone posibilidades interpretativas que no se limitan al tiempo y al espacio en el que fueron creadas.
Palabras clave: Teatro argentino, Griselda Gambaro, violencia, tortura, víctima.
Abstrac: Griselda Gambaro's plays establish a conflict as the main axis of the action: the relationship between a victim and a persecutor. This article studies the character of the victim in Gambaro's dramatic productions in the sixties: Las paredes (1966), El desatino (1965), Los siameses (1967) and El campo (1968). Firstly, the article introduces the features of those victim-characters that depict them as anti-heroes on the stage. Afterwards, it explains the effects of the persecutors' torture programme -privation, attribution of monstrous qualities and imposition of pretence- on the victims' identities. In that analysis, special attention will be paid to the theatrical procedures used by the author to build up her literary world, procedures such as 'the static conflict' and 'the indirect chance'. Finally, the article focuses on how these plays open up possibilities for their interpretation beyond their original time and place.
Keywords: Argentinian theatre, Griselda Gambaro, violence, torture, victim.
Finalmente percibimos que lo único que hemos hecho son variaciones sobre el mismo tema. Hay algunos que me preocupan desde siempre, sólo que los voy manejando de otra manera: el abuso del poder, la relación entre víctima y victimario, el miedo. Pienso que son temas constantes en mi obra (Gambaro, en Roster,...