Content area
Full Text
En este artículo se analizan los expedientes de censura de las obras de María y Gregorio Martínez Sierra, con el objetivo de mostrar hasta qué punto la censura impidió la representación de los textos de estos autores durante la posguerra y en qué medida su significación política influyó en la censura de sus obras. Dichos expedientes muestran que, efectivamente, en los primeros años de la dictadura existió un veto que impidió la representación de varias de sus obras, veto que parece desaparecer en 1946, aflo en que se produce un cambio sustancial en la relación con la censura de Gregorio Martínez Sierra, quien siempre figuró como autor único de las obras.
La relación que desde el final de la Guerra Civil se estableció entre la censura de teatro y las obras escritas por María y Gregorio Martínez Sierra fue compleja y difícil, y estuvo marcada, como veremos, por factores ajenos en muchos casos a los propios textos que se pretendía representar. Para comprender mejor esta relación hay que tener en cuenta dos factores decisivos: en primer lugar, la negación absoluta, tanto por parte de los censores como de las autoridades franquistas, de la coautoría de estos dramaturgos y su adjudicación a Gregorio como autor único de las obras; lo que, en parte, parece que posibilitó la representación de algunas de ellas en unos años en que su firma por María la hubiera hecho prácticamente imposible. No obstante, aunque el nombre de Gregorio no estuviera tan estigmatizado como el de María de cara a los nuevos gobernantes, también fue vetado durante unos años, tal como ya señaló Checa Puerta (1998); así, otro factor a tener en cuenta no es otro que la decisión del dramaturgo de exiliarse y la ausencia por su parte de algún gesto para integrarse en la escena del franquismo, como habría sido el de presentar su solicitud de depuración en la Sociedad General de Autores, lo que fúe tenido en cuenta a la hora de enjuiciar alguna de sus obras. Hechos como este repercutirían durante los años posteriores en la ausencia de los escenarios de las obras escritas por María y por él; si no durante toda la dictadura, sí durante los años en que la censura actuó de forma más...