Content area
Full Text
Introducción
Antonio Buero Vallejo (Guadalajara 1916 - Madrid 2000) es considerado por la mayoría de los críticos y estudiosos del teatro español como el autor más importante de la segunda mitad del siglo XX en España. Desde el estreno de Historia de una escalera en Madrid (1949), hasta el de su última obra, Misión al pueblo desierto, también en Madrid (1999), en los escenarios españoles y de otros incontables países de todo el mundo el autor ha ofrecido al público la mayoría de las obras escritas por él, unas treinta en número, entre ellas algunas tan conocidas y celebradas como En la arthente oscuridad (1 950), Hoy es fiesta (1956), Premio Nacional de Teatro y Premio de la Fundación March, Un soñador para un pueblo (1958), Las Meninas (1960), El concierto de San Ovidio (1962), La doble historia del doctor Valmy (escrita en 1964, prohibida en España, estrenada por primera vez en Chester, Inglaterra, en versión inglesa, en 1968 y en España sólo en 1978), El sueño de la razón (1970), La Fundación (1974), La detonación (1977) o Jueces en la noche (1979). Casi todas sus obras han sido publicadas posteriormente, muchas de ellas traducidas a la mayoría de los idiomas cultos y bastantes adaptadas al cine y a la televisión de varios países. Innumerables son hoy en día los estudios críticos dedicados a analizar y comentar su creación escénica y los más sugerentes y novedosos aspectos de su universo dramático por los investigadores de muchos países. Antonio Buero, cuya primera obra estrenada había sido galardonada con el prestigioso Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid, ha obtenido a lo largo de su vida un gran número de premios y distinciones, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Teatro por el conjunto de su obra (1980) y el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes (1986), otorgado por primera vez a un dramaturgo. Finalmente, en 1971, fue elegido miembro de número de la Real Academia Española de la Lengua.
2. El tragaluz
Una de las obras más interesantes de su producción dramática es indudablemente El tragaluz. Escrita en 1966, fue estrenada en el Teatro Bellas Artes de Madrid el 7 de octubre de 1967, dirigida por José Osuna, con decorado...