Content area
Full Text
El viñedo. Dir. Esteban Schroeder. Uruguay, 1999. Duración: 88 minutes
La última película uruguaya del pasado milenio, El viñedo de Esteban Schroeder, es una ficción inspirada en hechos reaies que sucedieron en febrero de 1998 en un Cantegril, o barrio pobre de los alrededores de Montevideo. Documenta la desaparición de un muchacho muerto a balazos por el villano dueño del viñedo y sus capataces mientras escapaba escondido entre las uvas. Un periodista del ficticio Mercosur toma en sus manos la investigatión, a pedido del hermano de la víctima y, tras enfrentarse a poderosos oponentes en figuras del gobierno y el jefe de redacción, logra irrumpir con la verdad en las noticias de la radio, televisión y los periódicos. Al igual que el cine de Hollywood de fines de los 90, El viñedo construye un espectáculo de violencia; se diferencia de éste en que denuncia la corrupción y la pobreza de amplios sectores de la sociedad uruguaya. De este modo, las imágenes de El viñedo conllevan elementos de adaptación y de ruptura con los modelos idealistas creados por la industria cinematográfica. La contradicción da como resultado la ambigüedad ideológica del Filmee.
La película se construye sobre un doble discurso. Técnicas documentais, en la forma de entrevistas y rodaje en vivo se integran en una narrativa diegética que sigue los códigos del cine clásico de Hollywood. El resultado es un híbrido: una docu-ficción que yuxtapone, en combinatión heterogénea y sincrética, hechos reaies y ficticios. Por un lado, el discurso documentai establece una relación estrecha con la realidad, se apoya en hechos reaies e informa al público sobre un problema social de la vida cotidiana. Por otro lado, el relato se construye de acuerdo a las normas del Filme noir, thriller, película policial, o de suspense. Por consiguiente, el argumente se desarrolla per dos formas de discurso opuestas en que las nociones narrativas heredadas del cine comercial conviven con el estilo ensayístico y polémico propio de la documental. De esta mariera, al agregar una dosis de entretenimiento a la objetividad testimonial, la mirada de la cámara de El viñedo admite su propia parcialidad y perspectiva De hecho, la dualidad formai de la pelicula de Esteban Schroeder lleva implícita la función contradictoria que cumple el cine uruguayo actual: al...