Content area
Full Text
EL VINO DEL INMIGRANTE: LOS INMIGRANTES EUROPEOS Y LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ARGENTINA: SU INCIDENCIA EN LA INCORPORACIÓN, DIFUSIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL USO DE TOPÓNIMOS EUROPEOS 1852-1980 Pablo Lacoste, CEM (Consejo Empresario Mendodno), Mendoza, 2003, 432 páginas
El trabajo del Dr. Pablo Lacoste es un libro meticuloso, completo y de gran seriedad dentífica. La profusión y calidad de fuentes primarlas y secundarias relevadas por el autor ya hacen de por sí interesante su lectura. Sin embargo, como veremos más adelante, sus verdaderos méritos van más allá de la fuerza Investigativa empírica.
El objetivo del libro, declarado por el propio autor, es demostrar que la difusión de ios topónimos (nombres de lugares geográficos) europeos dados a los vinos argentinos, se produjo en el marco de un proceso mayor, consistente en una europeización general de la vitivinicultura nacional y que fue llderado por inmigrantes franceses, Italianos, españoles y otros; y avalado por instituciones europeas.
Para cumplir con ese objetivo el libro está dividido en dos partes y varios anexos. En la primera parte se caracteriza, desde el punto de vista teórico, a las distintas corrientes inmigratorias asentadas en la Argentina y dedicadas a la vitivinicultura como "Actores No Estatales (ANE)". Desde allí se destaca el papel de estos...