Content area
Full Text
El proposito de este trabajo es comentar las propuestas economicas que presentan los candidates mas representatives a la Presidencia de la Republica para el periode 1994 - 1998. Con este fin se abordan dos asuntos muy relacionados entre si. En primer termine, se comenta el estado en que el presidente Gaviria entrega la economia y el cumplimiento de algunas de sus metas mas significativas; en segundo lugar, precisames los grandes temas y retos de la politica economica para los proximos anos, y nos referimos a las propuestas de Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Antonio Navarro.
Apuestas de la administration Gaviria
Al igual que la mayoria de paises de America Latina, Colombia en la administration Gaviria aposto a imponer el ajuste, la desregulacion economica, la abolition de los subsidies, lareduccion de los aranceles, la privatization de las empresas del Estado y a reducir a este, cada vez mas a funciones de orden publico y administration de la justicia.
La meta era tener una economia abierta, eficiente, integrada, con altos niveles de crecimiento y gran reduction de la inflation. Segun el director de Planeacion National, Armando Montenegro "La nueva teoria del desarrollo ha tenido que identificar instrumentos de accion que respeten la libre accion de los individuos, la eficiencia y la equidad, y que tengan un impacto mas general. Para ello, la apertura del sector externe y la promotion de la competencia, asi como el avance del cambio tecnico amplian las posibilidades de un crecimiento mas eficiente y sostenible. El proposito del Estado debe ser promocionar los mercados y la competencia porque genera mayor eficiencia".
Para que no quede ninguna duda sobre el nuevo papel del Estado, Montenegro enfatiza: "Al dejar las actividades donde el sector privado puede actuar con mayor libertad, el Estado se puede concentrar en la atencion de los grupos mas pobres y en asumir de manera eficiente las actividades en areas como justicia, seguridad y defensa".
Hoy muy poca gente en Colombia y en America Latina discute sobre la necesidad de abrir la economia, de hacerla mas eficiente y competitiva, de integrarse a los mercados internationales, de tener un Estado desburocratizado y al servicio de toda la sociedad.
La gran diferencia, es que los neoliberales convierten esto ultimo en el objetivo, la...