Content area
Full Text
A diferencia de la mayoría de las obras del escritor en las que la historia se sitúa en la posguerra española, con especial hincapié en la década de los cuarenta,1 El amante bilingüe (1990), al igual que La muchacha de las bragas de oro (1978), se ubica en los años posteriores a la muerte de Franco. La obra manifiesta un especial interés temático, ya que recoge un asunto de evidente actualidad, una cuestión sociolingüistica sumamente delicada. A través de los estudios semántico y sintáctico de la novela queremos destacar su mensaje final.
El texto ofrece el protagonismo a un catalán que se inventa una segunda identidad -la de charnego- con la intención de reconquistar a su ex mujer. Afirma el escritor que el libro no aborda "exactamente" el nacionalismo catalán, si bien admite, por otro lado, que la transmutación del personaje "no es el típico desdoblamiento de personalidad, sino la recuperación de una existencia que ha estado inhibida durante mucho tiempo. En realidad, sufre nostalgia por ser otro, pero también hay notas de ironía y sarcasme" (Sousa y Segura 250). Ahora bien, pese a su declaración inicial, apreciamos en la segunda proposición la idea de que la nostalgia del personaje supone indudablemente tintes nacionalistas. La novela trata, aunque de modo un tanto indirecto, de la precaria condición bilingue de la sociedad catalana, a la que el autor ha llamado "esa especie de esquizofrenia cultural y lingüística de Cataluña: dos idiomas y dos culturas ...".2 Darío Villanueva, en alusión al conflicto lingüístico español y a su radicalización, comenta Io siguiente: "Esc vacío discursive deja margen para que, fmalmente, un escritor catalán ... como Juan Marsé haya replanteado el conflicto a través de la esquizofrenia del protagonista de una novela en clave paródica, El amante bilingüe (1990)" (Histonay crítica 16).
El libro se estructura en dos partes, cada una de las cuales contiene 20 capítules (9-112 y 115-220).3 Tres de ellos corresponden a los cuadernos de memorias que el protagonista Joan Marés escribe para su ex mujer. Son los capitulos primero y séptimo de la primera parte y el tercero de la segunda parte. A excepción de estos, que llevan titulos a modo de resumen, los demás están identificados solo por un número arábigo.
De acuerdo con...