Content area
Full Text
Introducción
El carcinoma epidermoide in situ, también llamado enfermedad de Bowen, descrito por John T. Bowen en 1912, afecta principalmente a adultos, mayores de 60 años en el 80% de los casos y es ligeramente más frecuente en mujeres [1]. Las lesiones se pueden presentar tanto en piel cubierta (75%) como en piel expuesta al sol (25%), principalmente en cabeza, cuello y tronco, aunque en población negra se ha encontrado con mayor frecuencia en extremidades inferiores [2]. La decisión terapéutica a tomar en cada paciente dependerá de la experiencia de cada profesional y de las condiciones clínicas de cada paciente ya que no existe ningún protocolo estandarizado.
Caso clínico
Mujer, 63 años de edad, ama de casa, procede de medio urbano, con hipertensión arterial mal controlada, que consultó por una placa eritematodescamativa de 10 años de evolución en pierna izquierda, de aparición espontánea. Fue creciendo lenta y asintomáticamente. Al examen físico se trataba de una placa eritematosa ovalada con descamación blanquecina fina y adherente, bien delimitada, bordes regulares, de 7 x 5 cm. de diámetro, localizada en cara anterior de pierna izquierda (fig. 1 [See PDF]). Se le realiza una biopsia incisional que demuestra un carcinoma epidermoide in situ: enfermedad de Bowen (fig. 2 [See PDF]). Se indica aplicación de imiquimod al 5% tópico, 1 vez/día/3 veces por semana por 4 semanas y luego se realiza crioterapia, bajo anestesia tópica con EMLA®. Para la aplicación de nitrógeno líquido se empleó un equipo CryAC conectado a una punta A de 3.8 cm. de diámetro. Se realiza en forma secuencial en número de dos, por 10-15 segundos para así congelar tanto el tumor en su totalidad como el margen de piel sana de 7 mm por fuera del tumor. La temperatura final alcanzada, empleando el pirómetro y las agujas termopares, fue de – 60ºC con dos ciclos completos de congelacióndescongelación. A los 15 días presenta una erosión con costras miélicericas y se indica antibioticoterapia oral. A la semana de inicio del antibiótico la lesión no presenta signos de impetiginización por lo que se suspende. A los 8 meses del tratamiento se presentó una cicatriz atrófica levemente eritematosa con...