Content area
Full Text
El periodista y escritor Alberto Salcedo Ramos considerado actualmente como el mejor cronista de Colombia y uno de los mejores de Latinoamérica nació en Barranquilla el 21 de mayo de 1963. Es un asiduo escritor de crónicas que dan testimonio de la cultura, vida cotidiana e identidad de Colombia y en menor medida de otros países latinoamericanos. En sus obras alza la voz para retratar la realidad contemporánea de los espacios rurales y urbanos de su país a través de múltiples historias que tienen un carácter descriptivo y expositivo. Utiliza recursos narrativos de todo tipo que van desde entrevistas, canciones, refranes y poemas para dar a conocer un gran número de voces de testigos oficiales y no oficiales. Recupera temas reincidentes de las crónicas latinoamericanas como: la violencia, la homosexualidad, la migración, el fútbol, el boxeo, la música, los medios de transporte, los viajes, el sexo y otros. Sus temas no son concebidos con una formula literaria preestablecida, sino con una constante transformación y ruptura de sí mismas desde un ámbito lingüístico, retórico y estilístico. Sus reflexiones son en gran medida armadas desde el núcleo de la subjetividad donde la perspectiva del "yo cronista" apoya el entendimiento del mensaje que desea transmitir.
Salcedo Ramos se ha hecho merecedor, entre otros, al Premio Internacional de Periodismo Rey de España, Premio Ortega y Gasset de Periodismo, Premio a la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (dos veces), Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (cinco veces), Premio de la Cámara Colombiana del Libro al Mejor Libro de Periodismo del Año y recientemente a Le Prix du Livre du Réel otorgado por la editorial francesa Les Éditions Marchialy. Entre sus principales obras se encuentran: Los golpes de la esperanza (1994), De un hombre obligado a levantarse con el pie derecho y otras crónicas (1999), El oro y la Oscuridad: La vida gloriosa y trágica de Kid Pambelé (2005), La eterna parranda (2011), Botellas de náufrago (2015), Los ángeles de Lupe Pintor (2015) y Viaje al Macondo real y otras crónicas (2016).
El cronista es ingenioso, sensible y observador tal como lo demuestra la entrevista que tuvo lugar en la Universidad de Oklahoma donde participó como Keynote Speaker de la conferencia anual de Tierra Tinta organizada por...