Content area
Full Text
Diamela Eltit nació en Santiago, República de Chile. Es escritora de ficción, ensayista, periodista y docente universitaria, graduada como Licenciada en Letras en la Universidad de Chile y Católica. Ha editado los siguientes libros: Lumpérica (novela, Ediciones del Ornitorrinco. Santiago de Chile, 1983, 2a. Ed; Editorial Planeta; Colección Biblioteca del Sur. Santiago de Chile, 1992); Por la Patria (Ediciones del Ornitorrinco, Santiago de Chile, Chile, 1986, 2a Edición Editorial Cuarto Propio. Santiago de Chile, Chile, 1995.); El Cuarto Mundo (novela, Editorial Planeta, Colección Biblioteca del Sur, Santiago de Chile, Chile, 1988), El Padre Mío. Testimonio (Francisco Zegers Editor, Santiago de Chile, Chile, 1989); Vaca Sagrada (novela, Editorial Planeta, Colección Biblioteca del Sur, Buenos Aires, Argentina, 1991; Editorial Difusión Cultural U.N.A.M. Ciudad de México. México, 1993); El infarto del Alma, en colaboración con la fotografa Paz Errázuriz (Francisco Zegers Editor, Santiago de Chile, 1994); Los Vigilantes (Editorial Sudamericana, Santiago de Chile, 1994); Crónica del Sufragio Femenino en Chile (SERAM, Santiago de Chile, 1994); Los trabajadores de la muerte (novela, Seix Barrai. Santiago, 1998); Emergencias. Escritos sobre literatura, arte y política (artículos y ensayos, Editorial Planeta/Ariel, 2000); Mano de Obra (novela, Seix Barrai, Santiago de Chile, 2002). Jamás el Fuego nunca (2007) y recientemente, Signos vitales. Escritos sobre literatura, arte y política (ensayos y entrevistas, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2008). Ha sido profesora invitada y conferencista en Universidades extranjeras, especialmente en U.S.A., Inglaterra y Francia. Ha sido traducida al inglés, francés y finlandés. Se ha visto beneficiada con las becas Guggenheim (año 1985, categoría de "ficción") y en 1988 una beca del Social Science Research Council (U.S.A.). Entre otros muchos premios obtuvo el premio "José Nuez Martín," otorgado por el Instituto de Letras de la Universidad Católica de Chile (República de Chile) a la mejor novela publicada en los años 1994-1995, por su libro Los Vigilantes. Acaba de publicar la novela Impuesto a la carne (2011).
Adrián Ferrerò. Sin afán de hurgar ni en su intimidad ni menos aún en vivencias o bien dolorosas o bien privadas, me gustaría que por favor mencionara si encuentra algún rastro de este inconformismo que permea su obra en experiencias previas tanto de percepción como de autopercepción, a nivel de lo intelectivo, o bien en el plano de...