Content area
Full Text
Resumen
Este artículo postula que el mejor modo de leer la Relectio de Indis de Francisco de Vitoria (1539) es considerar que no solo se trata de un texto que pertenece al género de análisis político. Para fundar esta hipótesis de lectura la investigación discurre en tres niveles: analiza el contexto de producción del texto; fija las características de los textos de análisis político y propone un autor y lector modelos de la Relectio. La conclusión de la investigación distingue entre interpretación y uso del texto, y sostiene que la interpretación de la Relectio exige que el lector empírico conozca los tres niveles de análisis, mientras que el uso del texto exige considerar que él trata un conjunto de soluciones a problemas perennes en las sociedades: los dilemas interculturales.
Palabras clave: Semiótica, cooperación del lector, lectura teológica, Relectio de Indis, lector modelo
Abstract
This article postulates that the best way of reading Francisco Victoria's Relectio of Indis (1539) is having in mind that it not only is about a text which belongs to the political analysis genre. To support this reading hypothesis, the investigation proceeds in three levels: First, it analyzes the context of production of the text; second, it sets the features of the texts of political analysis and; third, it proposes an author and model reader of the Relectio. The conclusion of the investigation distinguishes between interpretation and the use of text as well as it holds that the interpretation of the Relectio demands the empiric reader to know the three levels of analysis, whereas the use of the text demands him to deal with a set of solutions to perennial problems in societies: intercultural dilemmas.
Key words: Semiotics, reader cooperation, theological reading, Relectio of Indis, model reader.
Introducción
Leer autores clásicos del pensamiento occidental es un ejercicio intelectual que presenta muchos desafíos al lector empírico. Desde la Literatura la reflexión sobre qué son, cuáles son y cómo deben leerse los clásicos son problemas recurrentes y tales controversias se extienden a la Filosofía y a la Historia, entre otras disciplinas. Ítalo Calvino (1991) en un ensayo sobre este problema ofrece un listado de razones que responden a la pregunta por qué leer a los clásicos. usando los criterios propuestos por calvino es...