Content area
Full Text
RESUMEN
El 24 de agosto de 2016, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció el final formal de una guerra de cincuenta años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta guerrilla acordó deponer las armas y participar en las elecciones generales de 2018. Desde entonces, casi seiscientos activistas han sido asesinados, la violencia homicida contra la juventud urbana no dejó de crecer y el prospecto de paz positiva en los territorios negros e indígenas es esquivo. En este contexto, el artículo examina dos preguntas: ¿cómo entender la transición a la paz cuando los tiempos de guerra y los tiempos de paz son experimentados como evento a-temporal según la alteridad racial de los sujetos? ¿Pueden los marcos normativos de conflicto/posconflicto explicar la transhistoricidad de la experiencia negra en sociedades de la diaspora africana?
Palabras clave: afropesimismo, violencia racial, construcción de paz, paz liberal, protesta negra.
ABSTRACT
On August 24, 2016, Colombian President Juan Manuel Santos announced the formal end of the fifty-year-long war with the Colombian Revolucionary Army Force (FARC). Since then, almost six hundred human rights activists have been killed, homicidal violence against youth in major Colombian cities has remained high, and the prospect of positive peace in black territories is at best elusive. Within this context, the article examines two questions: how to understand the transitional moment to peace when peacetime and wartime are experienced as atemporal events according to the racial alterity of the subject? Can the normative framework of conflict/postconflict account for the trans-historicity of the black experience in societies of the African diaspora?
Keywords: afro-pessimism, racial violence, peacebuilding, liberal peace, black protest.
"Se acabó la guerra en Colombia"
Era una tarde de agosto de 2016. Estaba pasando el rato con amigos en las afueras de Cali cuando el presidente Santos anunció en la televisión el final del conflicto armado de más de cincuenta años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Después de años de conversaciones, respaldadas por los gobiernos noruego y cubano, los diálogos del acuerdo de paz estaban llegando a su fin. Yo había planeado visitar a una amiga al otro lado de la ciudad para acompañar la transmisión televisiva del anuncio presidencial y para "celebrar" el evento histórico con su familia. En un marcado...