Resumen: El presente trabajo fue desarrollado con el propósito de realizar un aporte al sector turístico del departamento del Cauca creando un escenario virtual Gamificado en zonas designadas del departamento del Cauca que fueron afectadas por el conflicto armado por cerca de 60 años y que hoy en día son consideradas zonas de posconflicto en donde se busca la reparación de las víctimas y la reactivación económica y productiva de la región. La propuesta consiste en el desarrollo de un entorno virtual gamificado que permita dar a conocer las riquezas de la región y explotar el potencial turístico que incluye la riqueza histórica, natural y la biodiversidad que caracterizan estas zonas. Para este desarrollo se pretende utilizar técnicas de ludificación (también conocidas como técnicas de gamificación) e incluir tecnologías como la realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta entre otros. El objetivo de esta herramienta es enriquecer la experiencia del turista permitiendo la interacción y visualización de información de diferentes sitios previamente seleccionados. Los resultados esperados con la aplicación de este tipo de tecnologías en el sector turismo hacen referencia a despertar el interés de las personas y los usuarios finales en visitar estas zonas y presentar una visión general de la riqueza que estas zonas pueden ofrecer.
Palabras-clave: Postconflicto; Gamificación; dispositivos móviles; Turismo.
Abstract: The present work was developed with the purpose of making a report to the tourism sector of the department of Cauca creating a virtual Gamified scenario in designated areas of the department of Cauca that were affected by the armed conflict for about 60 years and today are considered areas of post-conflict where victims' reparation and economic and productive revival of the region are sought.
The proposal consists in the development of a virtual gamified environment that allows to make known the wealth of the region and exploit the tourist potential that includes the historical, natural wealth and biodiversity that characterizes these areas. For this development it is intended to use gamification techniques (also known as gamification techniques) and include technologies such as augmented reality, virtual reality and mixed reality among others.
The objective of this tool is to enrich the experience of the selected tourist, the interaction and visualization of information from different previously selected sites. The expected results with the application of this type of technologies in the tourism sector refer to arouse the interest of people and end users in visiting these areas and present an overview of the wealth that these areas can offer.
Keywords: Post-conflict; Gamification; mobile devices; tourism
1. Introducción
Colombia es un país conocido por su riqueza cultural, diversidad y recursos naturales, por lo tanto, un lugar propicio para el sector turístico, sin embargo con la llegada de grupos insurgentes que mediante el terror y la guerra afectaron a la población, el sector turístico se vio afectado en gran medida. El departamento del Cauca durante los últimos 60 años, un lugar afectado por llegada del conflicto bélico entre el ejército y los grupos armados al margen de la ley, de igual manera ,esta situación afecta a la cuidad de Popayán, cabecera municipal del departamento de Cauca sufriendo una reducción considerable del número de visitantes perjudicando el sector turístico como consecuencia.
No obstante posterior a la firma de los acuerdos de paz, el turismo en el país y en el departamento del Cauca empezó a recuperarse progresivamente. Con el uso de las nuevas tecnologías se busca fortalecer el sector el turismo mediante el uso de un escenario virtual Gamificado que a través del uso de objetos virtuales mezclados con tecnologías como la realidad aumentada se muestre a diferentes usuarios las riquezas de la región potenciando el turismo tanto en la capital del departamento del Cauca como en el resto del departamento.
2. Marco conceptual
En esta sección se incluyen un conjunto de conceptos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de este trabajo dentro de los cuales se encuentran: postconflicto, gamificación, realidad aumentada, turismo.
2.1.Postconflicto
El postconflicto es definido como el periodo de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados, puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral determinado que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo (Universidad del Rosario, 2013).
Este proyecto basado en el turismo fénix que se viene dando a los nuevos intereses de los viajeros en los destinos con contextos de postconflicto se convierten en epicentros de aprendizaje colectivo para turistas que buscan conectarse con la humanidad, aprender, escuchar, ampliar sus horizontes e incluso conocerse a sí mismos a través de la visita de este tipo de lugares. Cada vez los viajeros que buscan ser responsables ambiental y socialmente van aumentando ya que ellos logran valorar y respetar la cultura local y de alguna manera tienen el deseo de contribuir con la misma comunidad. Es con esta analogía que un destino turístico y la comunidad logran surgir como el ave fénix de la mano de los turistas (Rueda Esteban & Bonilla, 2017).
3. Gamificación
Es un concepto que hace referencia a la técnica de aprendizaje que traslada la mecánica y la dinámica de los juegos a diferentes ámbitos como el educativo, la publicidad, la salud entre otros, con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos (Sánchez Peris, 2015).
3.1. Realidad aumentada
La realidad aumentada puede definirse como una tecnología que busca potenciar la percepción que el usuario tiene del mundo real mediante la inclusión de elementos virtuales. La realidad aumentada permite al usuario interactuar con elementos virtuales mientras percibe el mundo real creando una fusión entre lo real y lo virtual mediante el uso de dispositivos que tengan la capacidad de crear recoger información sobre el entorno real para luego procesar imágenes virtuales para después añadirlas al mundo real de tal forma que la persona pueda experimentar la realidad de una manera completamente diferente (Fernández Santiago, González Gutiérrez, & Saúl, 2014).
3.2. Turismo
El turismo es entendido como un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios /profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas, residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades las cuales implican un gasto turístico (UNWTO- Organización mundial del turismo, 2018).
3.3. TIC
Las TIC son también conocidas como las tecnologías de la información y de la comunicación y son entendidas como aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego (Universidad Autónoma de Mexico, 2013).
4. Metodología
Para el desarrollo del proyecto, se ha estimado 4 fases y sus actividades. En la tabla 1 se puede observar la distribución realizada.
5.Identificación de zonas turísticas
El Cauca es un departamento lleno de riquezas únicas como sierras, paramos a más de 4.000 metros, termales, playas y mar, grandiosos ríos, diversidad cultural una gastronomía única y los dialectos representativos de cada municipio.
La llegada de la paz al departamento del Cauca y a sus municipios abre las posibilidades de que todas las personas del mundo puedan llegar a los diferentes municipios del departamento del Cauca para conocer sus maravillas a nivel cultural y natural permitiendo el mejoramiento de la economía de cada municipio fomentando el crecimiento de empleo para sus habitantes con el incremento del turismo.
El Cauca registra 400 empresas de turismo que suman a la oferta patrimonial, religiosa y gastronómica que ofrecen a los turistas muchas posibilidades de conocer sitios exóticos ,de deportes extremos y culturas interesantes ,los más beneficiados con el potencial turístico son los municipios que padecieron con más fuerza el conflicto armado ,la corporación mixta de turismo del Cauca desarrollo el plan de desarrollo turístico y deseable para la región norte del Cauca ,involucra 13 localidades que suenan junto con sus alcaldes y el potencial de sus municipios ,los alcalde no dudan en decir que este plan es una herramienta que dará un giro al norte del Cauca pues el turismo representa el tercer renglón de la economía en los municipios con grandes potenciales como por ejemplo el embalse de la salvajina con su cultura afro (Camara de Comercio del Cauca, 2017).
Para la clasificación de las zonas turísticas se usó el turismo fénix como una forma de turismo en la que el turista está directamente vinculado con el pasado del territorio que visita y, mientras busca conocer sus atractivos naturales, de memoria, entre otros, esta pensando en el resurgimiento mismo del destino y de sus comunidades por lo que esta dispuesto a ayudar, a apoyar, pagar mas por los servicios recibidos (Rueda Esteban & Bonilla, 2017).
5.1. Aspectos generales del departamento del Cauca
El departamento del Cauca esta ubicado al suroccidente de Colombia, con una población 1' 404. 313 habitantes según información proporcionada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el décimo departamento más poblado del país. Cuenta con 41 municipios distribuidos en una extensión de 30.000 kilómetros cuadrados, en donde predomina la población mestiza ubicada en la cabecera municipal y centro del departamento, y un numero menor de pobladores de raza indígena y raza negra.
El departamento del Cauca ha sido victima en un alto porcentaje de ataques por parte de grupos al margen de la ley, siendo el municipio de toribio el más golpeado con 32 atentados terroristas, seguido de caldono con 30, Argelia con 25 y el tambo con 20 lo que género en el año 2001 24.038 desplazados a la cabecera municipal otros departamentos del país. En cuanto la afectación por secuestros tuvo un promedio de 126 víctimas por año.
Esta situación genero una afectación significativa en el sector turístico del departamento. A raíz de los acuerdos de paz firmados en los últimos años y los esfuerzos del gobierno central por reactivar la economía de la zona, Angela María Rodríguez coordinadora del área de cultura y turismo de la cámara de comercio del Cauca destaco el crecimiento de 47 por ciento de visitantes en el primer semestre de este año comparado en el 2016 de los cuales el 68% por ciento de ese total son extranjeros de Francia, Alemania y estados unidos. Las cifras demuestran que a pesar dificultades que dejo el conflicto, para los extranjeros es una región muy atractiva (El Tiempo, 2017).
5.3.Selección de las Zonas del departamento del Cauca
Para el desarrollo del proyecto, se han seleccionado 5 zonas turísticas o municipios pertenecientes al departamento del Cauca y son conocidas por su historia, sus vistosos paisajes y su riqueza cultural. La propuesta consiste en que los usuarios tengan la oportunidad de conocer la historia de estos lugares y los atractivos que ofrecen para el sector turístico, entre las zonas seleccionadas se pueden mencionar el Volcán Purace (Figura 1), el páramo de las papas, Pozo Azul en Coconuco (Figura 2), la hacienda Coconuco, la iglesia de la Vega y el nudo de Almaguer.
6.Escenario Propuesto
Para el diseño y desarrollo del escenario, se ha considerado incluir algunas de las zonas turísticas del departamento del Cauca más reconocidas, debido al valor histórico que estos lugares poseen al igual que son sitios representativos de la flora y fauna de Colombia, cada escenario permitirá conocer parte de la historia que estos lugares contienen.
El desarrollo del proyecto es desarrollado utilizando la herramienta Android Studio, un entorno de desarrollo nativo de Android, que permite desarrollar aplicaciones nativas para dispositivos Android (smartphone, Tablet, wereables, Smart TV, etc.). esta herramienta cuenta con todos los componentes librerías y elementos para el desarrollo de aplicativos.
Una vez el usuario a iniciado sesión luego de un registro exitoso, la aplicación desplega un menú en donde se ve la identificación del usuario, tiene la oportunidad de realizar los retos que se proponen y se visualizara el progreso que ha tenido en la visita de los diferentes sitios a través de un mapa del departamento del Cauca como se observa en la figura 3.
En la figura 4 se presenta la interfaz que visualiza los municipios pueden ser elegidos. Al momento en que la zona es elegida, se proporciona un nuevo menú por el cual el usuario podrá elegir entre diversas opciones que le permitirán adquirir información del municipio.
En la figura 5 se muestra el menú por el cual puede navegar el usuario una vez elegido el municipio. En el botón "Información", se mostraran datos turísticos relevantes de la zona en cuestión en "Galería de imágenes", los usuarios podrán publicar fotografías del municipio en cuestión y visualizar las publicaciones de otras personas, en "Visitar zonas" los usuarios podrán elegir las zonas turísticas que conforman cada municipio y por ultimo 'Jugar" donde el usuario puede participar en dos actividades lúdicas para poner a prueba su conocimiento.
En la figura 6 se muestra la interfaz en la cual cada usuario cuenta con su perfil, en este es posible ver una foto, su nombre completo, nombre de usuario, las palomas con las que el usuario cuenta en el momento, el nivel que posee el jugador en base a la experiencia ganada, los puntos de experiencia que el usuario ha obtenido y los que necesita para subir de nivel.
También se puede encontrar un juego de tipo Quiz como se presenta en la figura 7 en donde el jugador podrá elegir la zona turística a la que corresponda la imagen mostrada arriba, para conocer la respuesta, se debe haber explorado las diferentes zonas que conforman cada municipio, ya que estas muestran información relevante del lugar e imágenes en cuestión, las mismas que pueden ser encontradas en este juego.
Finalmente se presenta un juego que consiste en completar la oración. La participación en el juegos permite al jugador ganar experiencia y desbloquear logros que, a su vez, son premiados con palomas, una especie de "moneda" que sirve para desbloquear objetos y personalizar la imagen de perfil del jugador.
En la figura 9 se muestra el diario de guerra, este elemento de la aplicación permite a las personas publicar historias donde se relaten las consecuencias del conflicto y de como las personas pueden realizar acciones que favorezcan no solo a la comunidad perteneciente de la zona sino al lugar en general, ya sea mediante donativos, propuestas para participar en eventos de ayuda social entre otros. El usuario puede elegir a que actividades desea dar su contribución y con esto, lograr demostrar la implementación de turismo fénix al entorno virtual gamificado.
7.Conclusiones
se realizó una aplicación móvil para dispositivos Android con el fin de difundir el turismo en algunas zonas del departamento del Cauca tomando en cuenta las zonas turísticas en las cuales el postconflicto ha permitido la reactivación de este sector económico.
Se ha propuesto el desarrollar un entorno virtual que permita a las usuarios explorar estas zonas turísticas con el uso de dispositivos tecnológicos y el manejo de la realidad, de igual virtual, se plantean métodos de gamificación que logren llamar la atención de las personas y que puedan conocer de la historia de estos lugares de una manera lúdica y entretenida.
El Cauca es un sitio que tiene un valor histórico importante, reconocido por sus bellos paisajes, riqueza natural y cultural que se ha visto beneficiado del posconflicto, ya que el cese al fuego ha permitido a turistas visitar el departamento sin temor a sufrir experiencias violentas a manos de grupos irregulares, razón por la cual proporcionar una herramienta tecnológica que permita ofrecer una experiencia virtual puede incentivar las visitas en la región.
El proyecto se ha realizado con la herramienta Android Studio lo cual facilito la tarea de incluir elementos de gamificación dentro del entorno virtual al incluir elementos de interfaz grafica para dispositivos móviles, integración con Apis de autenticación, base de datos y almacenamiento de archivos, mediante la herramienta fue posible diseñar el entorno virtual e incluirle elementos gamificados que permitieran el cumplimiento de los objetivos planteados con anterioridad.
Referencias
Gasca-Hurtado, G. P., Peña, A., Gómez-Álvarez, M., Plascencia-Osuna, Ó., & CalvoManzano, J. (2015). Realidad virtual como buena práctica para trabajo en equipo con estudiantes de ingeniería. RISTI.
El Tiempo. (25 de Diciembre de 2017). El Cauca, una maravilla natural del país que la paz permite descubrir. Obtenido de El Tiempo - Colombia: https://www.eltiempo. com/colombia/otras-ciudades/aumenta-el-turismo-en-Cauca-gracias-a-la-pazcon-las-farc-165118
Porto, R. n. (2025). RISTI.
Radio Super Popayan. (27 de Diciembre de 2017). Prensa Nacional destaca el turismo que descubre el Cauca con el fin del conflicto. Obtenido de Radio Super Popayan: http://www.radiosuperpopayan.com/2017/12/27/prensa-nacional-destaca-el-turismo-que-descubre-el-Cauca-con-el-fin-del-conflicto/
Sánchez Peris, F. J. (2015). Gamificación. Education in the Knowledge Society, 10-15.
Universidad del Rosario. (08 de Agosto de 2013). Experimentos sobre la reconciliación politica en Colombia. Obtenido de Postconflicto: https://www.urosario.edu.co/ jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/
UNWTO- Organización mundial del turismo. (15 de Mayo de 2018). Entender el turismo: Glosario Básico. Obtenido de UNWTO- Organización mundial del turismo: http:// media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2020. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
Abstract: The present work was developed with the purpose of making a report to the tourism sector of the department of Cauca creating a virtual Gamified scenario in designated areas of the department of Cauca that were affected by the armed conflict for about 60 years and today are considered areas of post-conflict where victims' reparation and economic and productive revival of the region are sought. The proposal consists in the development of a virtual gamified environment that allows to make known the wealth of the region and exploit the tourist potential that includes the historical, natural wealth and biodiversity that characterizes these areas. For this development it is intended to use gamification techniques (also known as gamification techniques) and include technologies such as augmented reality, virtual reality and mixed reality among others. The expected results with the application of this type of technologies in the tourism sector refer to arouse the interest of people and end users in visiting these areas and present an overview of the wealth that these areas can offer.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer