Content area
Full Text
Centrada en la experiencia de la desposesión y en la búsqueda de la autenticidad de la palabra poética, la última novela de Juan Goytisolo constituye el punto álgido del tratamiento de los temas más esenciales que han sido elaborados, desde una perspectiva reflexiva, en la obra del autor a partir de Makbara. A través de una estética singular, en la cual el pensamiento sobre el olvido tiene una función primordial, Telón de boca ahonda en la exploración meditativa de una trayectoria a la vez personal y literaria considerada como núcleo germinador del pleno alcance de la 'ficción autobiográfica'. Por medio de este núcleo, la memoria de lo pasado se convierte en fuente de indagación sobre la experiencia que el narrador hace del tiempo, de la existencia, de la muerte y de la realidad en profunda relación con el poder de conocimiento de la creación literaria. La escritura se aleja así radicalmente del artificio de la representación y cuestiona las acciones (in)humanas, las creencias y construcciones ideológicas inherentes a las formas de dominación histórica. A partir de este enfoque, el autor arroja nueva luz sobre el diálogo con su obra anterior, con la tradición literaria y con la problemática del reconocimiento de sí mismo en el espacio liberador del lenguaje poético.
En los minutos de la arena creo sentir el tiempo cósmico: la historia que encierra en sus espejos la memoria o que ha disuelto el mágico Leteo. (Jorge Luis Borges, El reloj de arena)
La escritura de Juan Goytisolo se inscribe en un proceso autogenerador en el cual se exploran sin cesar las diferentes constelaciones de temas, motivos e imágenes, presentes en las novelas anteriores para atribuirles otro alcance poético. Esta constante recomposición, adaptada a la singularidad de cada texto, profundiza en las formas de reconocimiento del sujeto de escritura mediante la compleja trasposición de las experiencias de lo vivido en el seno de la nueva dimensión ontológica de la creación literaria. Las potencialidades semánticas del lenguaje y la configuración de los recursos estéticos se fundan en Telón de boca (2003) en la temática clave de la muerte de un ser querido, o sea la de la esposa1 del narrador. En este sentido, la escritura aquilatada y la estructuración del texto, con sus treinta...