Content area
Full Text
Abstract
There are the need to generate cartographic models faced to the visualization of the daily mobility of the population of Santiago de Chile, which is framed inside the subjective and personal landscape of the above mentioned mobility defines and determines. It is possible to demonstrate a close link with urban problems that they tend to transform in endemic, such as the transport congestion, the demographic concentration and consequently, the decrease of the mobility.
To achieve this objective, it is necessary to have information originated from direct sources linked to the cognitive, perceptive and appraisal processes that are deeply rooted in the context of the subjectivity and routine character in which the urban inhabitants take its decisions of spatial behavior.
Key words: daily mobility, subjective spaces, urban problems.
Resumen
Se plantea la necesidad de generar modelos cartográficos orientados a la visualización de la movilidad cotidiana de la población de Santiago de Chile, que se enmarca dentro del paisaje subjetivo y personal que dicha movilidad define y condiciona, donde se puede evidenciar una estrecha vinculación con problemas urbanos que tienden a transformarse en endémicos, como lo son la congestión vehicular, la concentración demográfica y por consiguiente, la disminución de la movilidad.
Para lograr este objetivo, es necesario poder contar con información proveniente de fuentes directas vinculadas íntimamente a los procesos cognitivos, perceptivos y valorativos que están enraizados en el ambiente de la subjetividad y cotidianeidad en que los habitantes urbanos toman sus decisiones de comportamiento espacial.
Palabras claves: movilidad cotidiana, espacios subjetivos, problemas urbanos.
Introducción
Los dinámicos y continuos procesos de transformación interior que han caracterizado a las ciudades latinoamericanas en los últimos periodos históricos de su evolución, evidencian en la actualidad un paisaje urbano que se ha vuelto considerablemente complejo, en el que se yuxtaponen distintas áreas y dimensiones con funcionalidad y dinámica diferente, conformando un puzzle urbano de marcada heterogeneidad que se hace cada vez menos legible.
Además, se debe agregar un enorme crecimiento demográfico, el que produce inevitablemente una constante expansión física de las ciudades, las que continúan sometidas a importantes tensiones de acondicionamiento interior de extensión periférica, dentro de las cuales destacan, sin duda, los problemas de movilidad, los que se han agudizado en los últimos años, en especial, como...