Content area
Full text
Introducción
El nacionalismo supone la existencia de un sentimiento de "nosotros como grupo", un sentido de solidaridad, o el compartir un vínculo común. El términe nación se ha definido como "un pueblo organizado con sistema político, generalmente asociado con un territorio particular y que posee un modo de vida cultural y social que Io distingue; un conjunto de personas con orígenes e idioma comunes". Louis Snyder ha sugerido que el nacionalismo es "un estado mental, una sensación o sentimiento de un grupo de personas que viven en un área geográfica bien definida, que hablan una lengua común, que poseen una literatura en la cual las aspiraciones de la nación se han expresado, que se sienten ligados por definiciones comunes y en algunos casos, que tienen una misma religión". Al formular esta definición, Snyder reconoció que existían excepciones para cada faceta de la misma. El nacionalismo jamaiquino, que tiene una fuerte base étnica debido a las experiencias específicas de la sociedad de plantación la cual dio nacimiento a la nación, precisamente constituye una de las más grandes excepciones a las definiciones de Snyder. En esta otrora colonia británica la raza y la cultura constituyeron las mayores fuerzas de división. Sin embargo, fueron la raza y la etnicidad las que, al mismo tiempo, mantuvieron el pensamiento nacionalista.
La mayor parte de la población jamaiquina es negra y de color. De un poco más de dos millones de personas, setenta por ciento son de puro origen africano, otro veinte por ciento de mezcla de razas. El diez por ciento restante está formado por una población de hindúes, malasios, blancos, chinos y libaneses. El predominio de la población africana es una consecuencia directa de casi quinientos años de control europeo sobre la isla, un control que llevó a la importación masiva de afncanos para proporcionar mano de obra destinada a las plantaciones azucareras. Fue después de 1655, durante la colonización de la isla por parte de los británicos, luego de que se la arrebataran a España como parte del plan para occidente de Oliver Cromwell, cuando la población negra se consolidó como el grupo demográfico más grande de la isla. Desde ese entonces y hasta 1838, año en que el gobierno británico impuso la abolición sobre los poderosos...