Content area
Full Text
Nuestro maestro
Por alguna razón de mi militancia por una verdadera democracia en Colombia cayó en mis manos el texto Por ahí es la cosa, editado por un grupo de maestros-investigadores y militantes, "La Rosca de Investigación y Acción Social", con sede en Barranquilla. En ese libro colectivo el profesor Orlando Fais Borda escribe sobre la educación en el proceso revolucionario. Estaba todavía en la secundaria, pero ya influenciado por las lecturas marxistas que nos llegaban por ese entonces. Después de este primer contacto, a través de sus escritos, supe mucho de él en los tiempos de la Bogotá de los 70.
El curso de mi carrera de Sociología me acercó a él con nuevas lecturas, incluidas las publicadas en la Revista Alternativa y luego en Alternativa del Pueblo. En 1976 devoré el corto y sustantivo trabajo Capitalismo, Hacienda y Poblamiento en la Costa Atlántica. Desde esa época universitaria ya extrañaba que la obra de Fais Borda no se señalara públicamente en nuestro medio académico e intelectual, ni mucho menos los aportes metodológicos de su propuesta, la IAP (investigación-acción participativa). Fue cuando comprendí que el profesor Fais no era bien visto en el programa de Sociología de la Universidad Nacional por su postura como intelectual comprometido con la causa, como sociólogo militante y que, por el contrario, dominaba una corriente de pensamiento impulsada por Darío Mesa que postulaba la independencia necesaria entre la investigación científica y la acción política y pública del intelectual.
Pero fue realmente la aparición del primero tomo de la Historia Doble de la Costa: Mompox y Lob, la que me permitió acercarme él, ya no a través de los textos, sino personalmente. Este trabajo pionero en las ciencias sociales colombianas me regresó al pasado reciente en mi natal Pinto (Magdalena) donde la abuela materna Guillermina Turizo (debía ser Castañeda Turizo, pero era hija natural) me contaba sus vivencias, cuando estudiaba en Mompox, en los Portales de la casa de la Marquesa de Torre Hoyos. Narraciones recontadas por Fais Borda y articuladas a su aparato explicativo teórico y metodológico.
Al terminar de leer el libro tomé la decisión de solicitarle una cita al maestro. Vencido el temor, marqué el número telefónico y me dio la fecha y la hora, recuerdo que...