Content area
Full text
Uri Eisenzweig, Ficciones del anarquismo México, Fondo de Cultura Económica, 2004, 450 pp.
¿Qué monstruoso vicio es ése, que no merece siquiera el nombre de cobardía, ni encuentra denominación más vil, al que la naturaleza rechaza y que la lengua se niega a nombrar?
E. La Boétie, Discurso de la seruidumbre voluntaria
I
Preocupado principalmente por comprender la singularidad historica de la violencia que signó, a fines del siglo XlX, la vida política y cultural de Francia durante la llamada época de los atentados (1892-1894) y su relatión con el surgimiento de la inquietante figura del anarquista que pone bombas, Uri Bsenzweig, especialista en literatura francesa del siglo XIX y profesor de la Universidad de Rutgers en Estados Unidos, estudia el trasfondo histórico de la asociación, por demás duradera, entre un tipo de violencia caracterizada como nueira y el anarquismo. Su amplio estudio -unas cuatrocientas páginas divididas en dos partes, con tres capítulos cada una de ellas- indaga cuáles fueron las condiciones históricas de emergencia que permitieron que luego del primer atentado -con una bomba en la entrada del palacete de una princesa el 29 de febrero de 1892-, mucho antes de que se pudiera hablar específicamente de una época de los atentados (como luego será recordada por la historiografía), y antes todavía de que se pudiera conocer a sus responsables, una opinión pública aterrorizada lo adjudicó de inmediato a anarquistas. Si el anarquismo no era nuevo en Francia, como tampoco lo era la violencia política, las preguntas centrales, o al menos algunas de ellas, serían entonces: ¿por qué, en la Francia finisecular, un atentado que ni siquiera dejó víctimas fue tan atemorizante, presagió una seguidilla y precisó de manera instantánea una atribución de origen para el mismo? ¿Qué es lo que tuvo de singular la violencia expresada mediante ese atentado y en los otros por venir y cómo fue recogida esa singularidad por la literature de su época? Y, por último, ¿qué elementos permitieron que un movimiento como el anarquista que casi de manera global rechazó la metodología del atentado hiciera, al menos verosímil, que se lo señalara como culpable?
II
Los efectos de los atentados terroristas del període son múltiples y variados, y el trabajo de Eisenzweig tiene sus momentos más interesantes...