Content area
Full Text
Daniel Vidal. Florencio Sánchez y el anarquismo. Montevideo: Biblioteca Nacional/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/ Banda Oriental, 2010. 301pp.
Este libro es el resultado de la investigación Poesía y dramaturgia social del Novecientos en el Uruguay (1878-1920), financiada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la UdelaR, realizada entre 2007 y 2009, con la tutoría del profesor Roger Mirza.
Florencio Sánchez, artista perseguido por la policía, la desgracia, los empresarios periodísticos, las autoridades públicas, mimado por los amigos fieles, por los familiares, por otros empresarios periodísticos, por dos presidentes de Uruguay, pensado así por el autor de este libro al "zambullir [se] en el ambiente anarquista de inicios del siglo XX que por un semestre lo cobijó" (9) es uno de los referentes ineludibles en la historia y el presente del teatro rioplatense. Florencio Sánchez y el anarquismo trata de la cultura libertaria del Novecientos, en Montevideo. La principal intención es la insinuación de desvíos y reinterpretaciones del Sánchez "de todos," de respuestas que no pretenden ser las únicas. Se trata de un trabajo de remodelación de conceptos. Porque Vidal basa su eje conceptual, su hipótesis personal, su aporte, en comprobar que "Fue anarquista a su manera. Escribió textos que pretendieron serlo" pero "se casó por iglesia católica [...] y en su obra Canillita insiste en la tesis social conciliatoria" (10). Por lo tanto nos presenta a un Sánchez que genera nuevas perspectivas, con una ideología que provoca hibridez y contaminaciones, con renuncias y cierta "humanización" del mito libertario en cuanto a actitudes contradictorias que se reflejan en su vida y en su obra.
El estudio de Daniel Vidal, Magister en Literatura Latinoamericana, y Asistente de Literatura Uruguaya de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, se centra en el ciclo vital cumplido por Sánchez en la escena teatral montevideana, tanto amateur como profesional, su pasaje por los escenarios del anarquismo de esta ciudad, incluido dentro de su tesis titulada Transacciones en la construcción del microsistema teatral y literario del anarquismo montevideano de la modernidad El caso Florencio Sánchez. Para el análisis del pasaje de éste por los escenarios nombrados, Vidal se pregunta acerca de la realidad de este movimiento sobre todo cuando...