Content area
Full Text
Gay Cuban Nation. Emilio Bejel. Chicago: U of Chicago P, 2001. 257 pp.
En la década del 90, el triunfo internacional de obras cubanas como Fresa y chocolate (película basada en el cuento "El lobo, el bosque y el hombre nuevo" de Senel Paz) y Antes que anochezca (la autobiografía de Reinaldo Arenas, aparecida postumamente y luego llevada al cine con gran éxito) demostro que los temas homosexuales, antes considerados marginales, son capaces de generar interés en un sector muy amplio del público tanto dentro como fuera de Cuba. Lo que es más, estas obras con frecuencia han llegado a convertirse en verdaderos hitos culturales al trascender los límites de la cuestión gay de por sí para entrar en el terreno de lo político y lo histórico. Los ejemplos de este fenómeno son numerosos en la historia de Cuba, desde el clásico Hombres sin mujer de Carlos Montenegro (1937) hasta Máscaras, novela policial de Leonado Padura Fuentes galardonada con el premio Café Gijón de 1995 y traducida a numerosos idiomas.
En Gay Cuban Nation, Emilio Bejel examina las conexiones entre homosexualidad y cubanía a través de un vasto corpus literario que abarca textos escritos desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Bejel estudia con detalle el papel de la homofobia en la construcción de la identidad nacional cubana, usando la literatura para explicar cómo las diferentes manifestaciones del nacionalismo cubano han definido la homosexualidad a lo largo de la historia del país.
La primera sección del libro analiza el pensamiento de varios intelectuales y escritores decimonónicos-entre ellos, José Martí, Benjamín de Céspedes y Enrique José Varona-con respecte a la cuestión del nacionalismo cubano y la relación de dicho concepto con los roles sexuales tradicionales. Según explica Bejel,...