Content area
Full Text
HISTORIA DE LAS IDEAS Y LA CULTURA EN CHILE. El Centenario y las vanguardias (Tomo III) Bernardo Subercaseaux, Editorial Universitaria, Santiago, 2004, 252 páginas.
Santiago Aránguiz Pinto (*)
La hipótesis central que cruza el libro de Bernardo Subercaseaux, según él mismo lo señala, es de que "el momento de Ia modernidad en el arte, marcado por Ia voluntad vanguardista, empieza a germinar en Chile hada 1910" (p. 209). Bajo este encuadre conceptual y analítico, el autor examinará los factores y elementos culturales, estéticos y sociales que explicarán la aparición de un vigoroso movimiento renovador en el terreno de las artes y Ia literatura que emerge en el país durante Ia década del Centenario. El tema, por derto, ya lo había trabajado con anterioridad en el libro Genealogía de la vanguardia en Chile. La década del Centenario ( 1 999), y que ahora, con la modificación de algunas de las ideas allí planteadas, el texto adquiere una nueva estructura, que se plantea como Ia continuación de un proyecto intelectual de mayor envergadura, Historia de las Ideas y de Ia cultura en Chile, cuyos dos primeros tomos fueron publicados en 1997.
Abordar Ia emergencia de las vanguardias artísticas y políticas en Chile y su contextualizatión en referenda a Europa y América Latina, exige, dice el autor, el uso de una metodología apropiada que considere la aparidón de una nueva sensibilidad artística y cultural desde el modelo de la apropiadón cultural, relegando, por ende, el enfoque tradicional, el cual se concibe como "máscara" (Impostura, apariencia) o "desfase" (asincronlsmo), en relación a Europa y su pertenencia a Occidente, específicamente en las elites ilustradas. Este último enfoque desconoce Ia complejidad de las manifestaciones literarias, pictóricas y musicales, sus motivos, rasgos y características, los procesos creativos que en ellas subyacen, las particularidades históricas y potfticas de cada país, entre otros factores. FJ modelo de apropiación, de acuerdo al autor, permite enfocar adecuadamente el diálogo intercultural y la correspondenda entre lo propio y Io exógeno en reladón a Chile, América Latina, Estados Unidos y Europa, enfatízando, al contrario de Io que ocurre con el otro modelo analizado, los conceptos de adaptación, transfbrmadón y recepción activa de Ideas, tendendas y estilos portadores de Io nuevo (la modernidad redama novedad) responderán a condicionantes...