Content area
Full Text
PALABRAS CLAVE: HISTORIA · ESTUDIO DE CASO · INFANCIA · COOPERATIVA · PUBLICIDAD · COMUNICACIÓN · TRABAJO SOCIAL
KEYWORDS: HISTORY · CASE STUDY · CHILDHOOD · COOPERATIVES · ADVERTISING · COMMUNICATION · SOCIAL WORK
En la temática central de este número titulado "historia del siglo XX: estudios de casos", los autores acotan sus investigaciones en esta época las cuales versan sobre infancia, cooperativismo, publicidad, comunicación y trabajo social.
Iniciando esta publicación, contamos con la colaboración de Rojas, quién hace un análisis de los sistemas de protección de la infancia en América entre los años 1927 y 1949, a partir del Boletín del Instituto Internacional Americano de Protección de la Infancia, el cual reunía un conjunto de estudios descriptivos e informativos de las infancias locales, desarrollados por reformadores, legisladores, expertos, científicos, intelectuales, delegados o defensores del bienestar. Se determina que en esa época la infancia se clasifica según los cánones sociales, económicos y científicos establecidos, donde se depende de la capacidad de los padres (material y moral) para mantener a sus hijos y que no se conviertan en un problema a futuro para el Estado. Asimismo, a la mujer se le asigna el rol de crianza y mantenimiento de la limpieza del hogar, mientras al hombre se le ve como el proveedor de la familia. De esta manera, las propuestas de intervención se centran en reeducar a las familias según los estándares científicos, homogenizando criterios de normalidad de lo que se consideraba una familia estable y autónoma, con la finalidad de crear futuros ciudadanos y ciudadanas ejemplares.
En el área de la comunicación y la publicidad, Barrantes presenta un estudio de los anuncios publicitarios sobre televisores, radios y consolas entre los años 1950-1970. Se pudo observar la relevancia del país de origen de las marcas como sinónimo de calidad y distinción. Las marcas estadounidenses construían su discurso publicitario a partir de la familia y las marcas...