Content area
Full Text
Bajo la amenaza global del Antropoceno, la historia ambiental y la historia económica se conjugan para alcanzar mayor entendimiento de la situación actual. Este nuevo campo de la "historia eco-económica" rastrea el impacto ecológico del sorprendente aumento en la productividad de la economía mundial en los últimos dos siglos. La naturaleza ya no es vista como una externalidad y el daño a los recursos no renovables ya no se minimiza. He identificado cuatro modelos eco-económicos básicos. El retromodernista nos hace retornar a un mundo eurocéntrico, tanto para los orígenes del problema como para sus soluciones. Tres modelos más convincentes, modernidad de doble capa, modernidades paralelas y enfoques multiescala, amplían la comprensión de cómo llegamos a esta coyuntura catastrófica y lo que podríamos hacer al respecto.
Palabras clave: Antropoceno, cambio climático, historia económica, historia ambiental, Asia, Japón, China, África, desarrollo
Under the global threat of the Anthropocene, environmental history and economic history are coming together to understand our predicament. This new field of "eco-economic history" traces the ecological impact of the startling rise in global economic productivity over the last two centuries. No longer is nature treated as an externality and damage to non-renewable resources discounted. I identify four basic eco-economic models emerging in this literature. The one I call retro-modernist returns us to a Euro-centered world for both the problem's origins and its remedies. Three more convincing models, double-layered modernity, parallel modernities, and multi-scalar approaches, expand our understanding of how we arrived at this catastrophic juncture and what we might do about it.
Keywords: Anthropocene, climate change, economic history, environmental history, Asia, Japan, China, Africa, development
Están surgiendo nuevas conversaciones entre historiadores ambientales y económicos, pues ambos campos replantean su entendimiento de las interacciones entre humanos y naturaleza bajo la categoría de Antropoceno. Aunque este término aún no se ha hecho oficial por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, se ha utilizado al menos desde 2002 para designar la transformación de la Tierra desde el Holoceno, con una duración relativamente predecible de 11 700 años, hasta un nuevo estado permanente e impredecible menos propicio para los seres humanos.1 El Antropoceno indica una "ruptura" irreversible con el pasado (Hamilton, 2016). La situación es tan severa y desesperada que los climatólogos pueden medir los efectos en...