Full Text

Turn on search term navigation

© 2023. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Abstract: The objective of the article was to carry out a systematic review of the literature on the influence of video games on tourism, formulating 4 research questions, applying the Kitchenham and Charters methodology, due to this, 34 articles were selected that met the inclusion criteria, and exclusion. The results showed numerous benefits, among them, they mention that 67.6% of the use of video games serve as a source of tourist information, through this, 70.6% facilitate tourists in choosing destinations, for which the 44% consider that virtual reality should be used in the development of video games, there are also important elements where 24% consider it innovative, this shows that the use of video games brings an improvement in the tourist experience. Keywords: Videogame, Tourisme, Technologie, Interaction homme-machine, Développement scientifique. i. Introducción La pandemia COVID-19 afectó de manera grave a la población mundial, generando una crisis de salud por su alta capacidad de contagio, debido a esto, su única estrategia era la contención que implicó restringir los desplazamientos de las personas, implementando cuarentenas domiciliarias, así lo mencionó Juica (2020), esto ocasionó el cierre de 2,7 millones de compañías legales, las cuales 2,6 millones de microempresas sufrieron pérdidas económicas, reflejándose en diferentes sectores como: transporte, comercio minorista, educativo y otros, donde el más afectado fue el turismo con $100.000 millones (CEPAL, 2020). (2017), mencionaron que debido al avance tecnológico, se encontró la influencia en el turista, utilizando las diferentes categorías de videojuegos con RV como: aventura y exploración, educativos sobre cultura y destinos, interacción social y colaboración; logrando motivar para que se movilice hacia un lugar turístico, a través de la vivencia adquirida. Un ejemplo de una categoría aventura y exportación se realizó a través de un videojuego en Egipto donde el jugador se encontraría con un desafío adicional al que enfrentarse, lo que enriquecería su experiencia en el ámbito virtual, manteniéndolo comprometido con el juego, de esa manera cumpliría misiones al ser redirigido hacia otra tarea o tener la opción de embarcarse en una nueva aventura, si logra acumular una cantidad suficiente de puntos, el usuario ascendería de nivel, aumentando sus probabilidades de adquirir objetos que serían de ayuda en las misiones, una vez alcanzado el nivel máximo, podrá asegurar las insignias, las cuales se obtendrán superando los desafíos de recolección de reliquias, mediante el uso de la RV. Método de revisión Se siguió una metodología basada en las directrices propuestas por Kitchenham y Charters (2007) para llevar a cabo este estudio, estos autores definen la Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) como un estudio, con el objetivo de mapear, detallar, evaluar, consolidar y compilar las conclusiones de estudios originales importantes en relación con un tema específico, tal como se muestra en la Figura 1. La RSL se ha convertido en un procedimiento estándar para obtener una base sólida a partir de las investigaciones relevantes, su propósito es resumir e identificar las brechas que deben abordarse entre las investigaciones previas y actuales, elaborar un informe sintético, coherente, estableciendo un marco de investigación.

Details

Title
Influencia de los Videojuegos en el Turismo: Una Revisión Sistemática de la literatura
Author
Zavaleta-Loloy, Rocio L 1 ; Cieza-Mostacero, Segundo E 1 ; Pacheco-Torres, Juan F 1 

 Grupo de Investigación Tendencia e Innovación en Ingeniería de Sistemas-Trujillo, Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad 13001, Perú 
Pages
404-415
Publication year
2023
Publication date
Dec 2023
Publisher
Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informacao
ISSN
16469895
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2973215664
Copyright
© 2023. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.