Abstract

En el presente artículo, se ofrece un comentario del artículo de Moscoso (2018) titulado “Mindfulness, autorregulaciónemocional y reducción de estrés: ¿ciencia o ficción?”. Para ello, se valoró la revisión histórica del concepto de mindfulnessjunto con la propuesta presentada de mecanismos de acción neurocognitivos. En tal sentido, se complementó la perspectiva con cuatro ideas necesarias: 1) incluir diferentes tipos de estudios de mindfulness, además de los cuantitativos;2) explicitar las fuentes desde las cuales se elaboraron los mecanismos de acción propuestos; 3) incorporar el cuerpo y una perspectiva corporizada de la cognición; y, 4) desarrollar una perspectiva bidireccional y simétrica entre cognición y emoción. En síntesis, se planteó la necesidad de añadir unaperspectiva enactuada relacional de mindfulness que evite caer en un reduccionismo y que incorpore aspectos fundamentales para la comprensión de mindfulness, tales como el cuerpo, la relación y el contexto sociocultural.

Details

Title
Integrando la enacción relacional en la reflexión sobre mindfulness
Author
Araya-Véliz, Claudio
Pages
125-131
Section
ARTÍCULOS COMENTARIO
Publication year
2018
Publication date
Dec 2018
Publisher
Revista Mexicana de Investigacion en Psicologia
ISSN
20070926
e-ISSN
20073240
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2333621434
Copyright
© 2018. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.