Content area
Full text
La revista Behavioral Psychology/Psicología Conductual ofrece en este monográfico una foto de gran angular de los avances empíricos sobre la inteligencia emocional (IE) desde diferentes perspectivas y grupos de investigación nacionales e internacionales.
Este monográfico sobre IE se une a los números especiales publicados previamente sobre el mismo tema en prestigiosas revistas españolas como Psicothema, Ansiedad y Estrés y Electronic Journal of Research in Educational Psychology. Un volumen de publicaciones científicas de producción propia que marca la diferencia de forma cualitativa, y no sólo cuantitativa, de la investigación sobre IE en España con respecto a países similares de nuestro entorno. No obstante, aunque en este monográfico predomina la producción española también tenemos aportaciones muy relevantes de universidades de otros países como Alemania, Portugal y México que enriquecen la calidad, interés y perspectiva de este número especial.
Este monográfico ha sido publicado 22 años después de que el concepto de IE fuera introducido en 1990 por primera vez en la literatura científica por Peter Salovey y John Mayer (Salovey y Mayer, 1990). En estos años, se han desarrollado diferentes modelos y medidas de IE que podríamos resumir en dos grandes categorías: los modelos de habilidad y los modelos mixtos. Los modelos de habilidad son aquellos que se centran en las habilidades mentales que permiten utilizar la información que nos proporcionan las emociones para mejorar el procesamiento cognitivo y los modelos mixtos son los que combinan o mezclan habilidades mentales con rasgos estables de comportamiento y variables de personalidad (para un resumen ver la magnífica revisión de Mayer, Roberts y Barsade, 2008, en el Annual Review of Psychology).
En nuestro país, de los modelos de IE existentes el que más influencia ha tenido en el contexto universitario ha sido el modelo de habilidad de Mayer y Salovey (1997). Esta repercusión se refleja en este número especial en el hecho de que la mayoría de los artículos publicados (el 77%) se pueden enmarcar dentro del modelo de Mayer y Salovey, aunque esto no imposibilite que otros investigadores utilicen una perspectiva más amplia y también útil sobre la IE como la ofrecida por los modelos mixtos.
La influencia del modelo de habilidad de Mayer y Salovey también se aprecia en el tipo de instrumentos utilizados para la evaluación de...