Content area
Full Text
JOSÉ DONOSO. EL ESCRlBIDOR INTRUSO. ARTÍCULOS, CRÓNICAS Y ENTREVISTAS. SELECCIÓN, INTRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE CECILIA GARCÍA-HUIDOBRO M.A. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2004, 382 pp.
Cecilia García-Huidobro tal vez comete un error al expresar que son trabajos periodísticos las extraordinarias piezas contenidas en su recopilación José Donoso. El escribidor intruse, aunque, claro está, todo depende de Io que entendamos por periodismo, a Io mejor una palabra demasiado desvalorizada en la actualidad. Este libro es complemento de otro, también de crónicas y ensayos para los diarios y agencias noticiosas con la firma de José Donoso, que la autora editó hace unos siete años: Artículas de incierta necesidad. Pero la diferencia entre uno y otro volumen está a la vista: mientras este último texto exhibe a un Donoso consagrado internacionalmente, un si es no es diletante, pese a su agudeza, El escribidor intruso consta de artículos y entrevistas escritos en los primeros años de la década de 1960, cuando Donoso era aún joven -no pasaba de los treinta y tantos años- y su mirada hacia el entorno, la gente, las cosas y, sobre todo, la literatura, era fresca, punzante, directa, incisiva, incluso abiertamente polémica y a ratos hasta agresiva.
El escribidor intruso está ordenado en siete partes, según afinidades temáticas. En ellas Donoso se pasea por Europa y por Chile, por los libres, la música, la pintura, la escultura, las personas y los personajes con desenvoltura, gracias a veces hasta con un tono satírico que después desaparecería en este tipo de contribuciones y, en general, también en sus obras de literatura de la imaginación. Desde el reingreso triunfal de Maria Callas a la Scala de Milán en 1961 (sería la ultima vez que la genial soprano actuara en ese teatro) hasta los sabrosos comentarios suscitados por el encuentro con los hermanos del Papa Juan XXIII, Alfredo y Zaverio Roncalli; desde el difícil y accidentado diálogo con el pintor Giorgio de Chirico hasta las visitas a Trieste, para conversar con Leticia Fonda, hermana del escritor Italo Svevo, íntimo amigo de James Joyce, o el viaje a Sicilia, para recorrer las tierras de Giuseppe Tommasi de Lampedusa, creador de El gatopardo, su más aclamada novela, sin olvidar las escasas palabras arrancadas a Ezra Pound -entonces un desconocido en Chile-,...