Content area
Full Text
Abstract
At present the term of sustainability is one of the mostly used in scientific discussions about urban growth processes in developing countries. In everyday life, however, the misuse of this concept is nearly as frequent as it is in the case of the term "ecological" which is used even in contexts that have nothing to do with the original sense of the word. Considering this reality it is perhaps easier to understand why the development of many Latin American cities is still far away from what we could call sustainable.
The present article describes the rapid growth of the city of Chiclayo (Peru) and analyses the negative impacts of this uncontrolled process on the urban environment and on the quality of life of its population.
Resumen
Actualmente el término de la sostenibilidad es uno de los más usados en las discusiones científicas acerca del proceso de urbanización en países en desarrollo. Sin embargo, en la vida cotidiana el abuso del concepto es casi tan frecuente como en el caso del término "ecológico" que viene a ser utilizado hasta en contextos que no tienen nada que ver con el sentido original de la palabra. Frente a esta realidad quizás resulte más fácil comprender por qué el desarrollo de muchas ciudades latinoamericanas está todavía lejos de lo que podríamos llamar sostenible.
En el presente artículo se describe el rápido crecimiento de la ciudad de Chiclayo (Perú) y se analiza el impacto negativo que tiene este proceso descontrolado en el medio ambiente urbano y en la calidad de vida de la población.
Introduction
Si bien las tendencias muestran que las mas grandes metropolis de América Latina ya ban disminuido su ritrno de crecimiento, el proceso general de urbanización y metropolización continúa con una intensidad desenfrenada en la mayoría de los países latinoamericanos. Asimismo, permanece sin solución el problema urbano más discutido en los últimos 30 años: la pobreza, cuya expresión más evidente son las "barriadas", "favelas", "villas miserias", o como quieran denominarse, donde vive una gran parte de la población urbana. Al término del siglo XX, los típicos problemas de la acelerada urbanización ya no caracterizan sólo a las megápolis, sino también a las ciudades más pequeñas que al convertirse en metrópolis regionales se ven...