Content area
Full text
Resumen: En este artículo se va a tratar de la coeducación en la escuela como modelo de socialización, para descender seguidamente y de forma somera, al estudio de la construcción social de la masculinidad y de la feminidad, llevados de la mano de prestigiosos autores especialistas en esta materia. Los estados democráticos que tienen como bienes supremos la libertad, la convivencia pacífica, plural y diversa, es conveniente que implementen modelos coeducativos en las escuelas, desde los estadios más tempranos de la enseñanza, para que estos valores se naturalicen en las personas.
Palabras clave: Masculinidad, Feminidad, Coeducación, Escuela, Enseñanza.
Abstract: This article will try to coeducation at school as a model of socialization, then descends to the study of the social construction of masculinity and femininity, led by the hand of prestigious authors specialists in this field. Democratic states whose supreme values freedom, peaceful and plural coexistence, it is desirable to implement coeducational models in schools, from the earliest stages of education, so that these values become naturalized in people.
Keywords: Masculinity, Femininity, Coeducational, School, Education.
Recibido: 18/12/2014 Revisado: 05/02/2015 Aceptado: 15/05/2014 Publicado: 31/07/2015
1. INTRODUCCIÓN
El término coeducación, en un concepto generalista que hace referencia a la educación conjunta de grupos de población: diversos, distintos y plurales, pero un uso más particularista puede hacer referencia a la educación conjunta, en convivencia, integral e igualitaria de niños y niñas, que es el tema que se va a desarrollar en este trabajo.
De esta definición se colige que la coeducación no consiste tanto en que chicos y chicas coexistan, se eduquen en un mismo aula, que también, sino que pone más su acento en que los unos y las otras reciban una misma educación, sin discriminación por razón de sexo, y en igualdad de oportunidades. Obviamente, la convivencia es un acicate primordial para que se den estas premisas, en la alteridad con el otro/a distinto/a, se aprende a apreciar y considerar lo que nos une y separa para logar en definitiva un acercamiento entre las posturas más adversas que se puedan dar.
El concepto de educación igualitaria, que es un sinónimo del término coeducación, aunque no se ciñe solamente a éste, claro está, ha ido en consonancia con la noción social de igualdad, desarrollado gracias a...