Content area
Full Text
RESUMEN
Recién cumplidos los cien años de la muerte de Tolstoi, se presenta la experiencia de la Colonia Tolstoyana de Pío IX, la que, casi al mismo tiempo que la Colonia de San Bernardo, desarrolló una breve tentativa de vida en común a inicios del siglo XX, a los pies del cerro San Cristóbal. Inspirada en los ideales, estilo de vida, convicciones y prácticas del Conde Tolstoi y de otros ideólogos utópicos del siglo XIX, su existencia tiene particular importancia para el conocimiento de la protohistoria de los movimientos anarquistas de la historia chilena.
Palabras clave: Colonia tolstoyana, León Tolstoi, falansterios, Augusto D'Halmar, Benito Rebolledo.
ABSTRACT
Having just turned the hundredth anniversary of Tolstoi's death, it is introduced the Tolstoyan community of Pio IX, which almost simultaneously as the Community of San Bernardo, developed a short common lifespan at the beginning of the XX century, at the bottom of the San Cristobal Hill. A community inspired by the ideals, lifestyle, convictions and practices of the Earl Tolstoi and other utopian ideologists of the XIX century, its existence has critical relevance for the knowledge of the protohistory of the anarchist movements of the Chilean history.
Key words: Tolstoyan Community, Leon Tolstoi, Phalanstére (a type of building designed for a utopian community), Augusto D'Halmar, Benito Rebolledo.
Recibido: 6 de marzo 2013 Aceptado: 28 de junio 2013
INTRODUCCIÓN
Verdaderos émulos de un Quijote que sale de sus libros para vivir la caballería andante, como quien se esfuerza por hacer vida lo que ha leído en la literatura, a inicios del siglo XX, entre los años 1903 y 1905, se dio en Chile la existencia de dos colonias tolstoyanas. La primera, cronológicamente, es la que se ubicó a los pies del cerro San Cristóbal, en la calle Pío IX. Estuvo formada por lo que se llamó entonces 'obreros ilustrados', es decir, hombres que trabajaban con sus manos y que tenían, al mismo tiempo, una avidez por formarse intelectualmente según sus intereses culturales, literarios, estéticos e ideológicos lo indicaban. La segunda colonia es la que se instaló en la localidad de San Bernardo, a unos doce kilómetros del centro de Santiago, después de un fallido intento por ubicarse en los lejanos bosques de Arauco, en la región centro...