DELORS, 1 Y OTROS (1996): La Educacion encierra un tesoro. Informe a fa UNESCO de la Comision lnternacional sobre la educacion para el Sigle XXI (Madrid, Santillana-UNESCO), 318 pp.
A instancias del Director General de ia UNESCO, Sf. Mayor Zaragoza, y bajo la batuta de Jacques Delors. una Comision cornpuesta por personalidades pertenecientes a diversos paises y procedentes de diferentes medics culturales y profesionales, realiza este Inforrne sobre la Educacion para el siglo XXI que ahora se publica a instancias de esta misma Cornision, bajo el titulo La Educacion encierra lin tesoro, con la intencion de hacer mas consciente, si cabe, la importancia de la educacion en el desarrollo continuo de la persona y las sociedades.
En un primer analisis general, el Presidente de la Cornision evoca la historia de Ia educacion y nos situa en el contexto actual, incidiendo por un lado en la importancia de la educacion como instrurnento de progreso social y, pOI' otro, en la dificultad que supone, esencialmente por cuestiones economicas y financieras, incluir las politicas de educacion entre las prioridades de cualquier sociedad. Jacques Delors propone una visi6n universalists de la educacion para conseguir los objetivos marcados y progresar hacia un rnundo mas justo; su consecuci6n pasa pOI' la irnplicacion de todos, sin escatirnar esfuerzos en adaptarse a las nuevas demandas sociales y teniendo presente 10 ya realizado. Como cita textualmente el autor: «La Educacion es todo 10 que la huinanidad ha aprendido sobre sf misma»,
Para la realizaci6n del presente inforrne, se ha profundizado en una gran cantidad de temas relacionados en distinto grado con la educacion, pero que inciden directamente en ella.
La primera parte del libro, que incluye los tres capftulos iniciales, nos muestra, partiendo del escenario mundial actual, los problemas que se originaran en la sociedad del siglo XXI, alertandonos sobre los retos que se le plantean a Ia educacion y a los cuales debera dar respuesta.
Se destaca el proceso de mundializaci6n e interdependencia, en el eual ya estamos inmersos, que obliga a las organizaciones intemacionales a replantearse sus funciones y objetivos para conseguir un avance homogeneo de las distintas naciones, evitando nuevas desigualdades y retrocesos sociales, buscando un mejor entendimiento y respeto a las diferencias culturales. En este escenario cambiante la educacion tiene una importancia singular.
Las politicas de educaci6n deben tender a Ja integracion y al respeto de los derechos individuales, y contribuir a fomentar la voluntad de vivir juntos, proporcionando orientaciones y situaciones que favorezcan y refuercen la capacidad de comprender. La vision de la educacion como inversion, debera buscar no solo el desarrollo de un individuo productive, sino su formacion global, haciendole consciente su capacidad de responder a las nuevas necesidades sociales.
En la segunda parte se plantean los principios de la educaci6n explicando como todos y cada uno de ellos repercuten de manera directa en la forma de hacer sociedad: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir con los demas y aprender a ser. La educacion debe tener una dimension pluridimensional, que enriquezca al individuo en cada momenta y ambito de su vida.
En la tercera parte del libro se muestran las orientaciones que deben contribuir a hacer de la educacion la via mas adecuada para conseguir el fin pretendido, una sociedad mas justa, se analizan aqui los papeles que deberan jugar todos y cada uno de los miembros implicados en el proceso educativo, asi como los fines precisos para los distintos niveles.
En eI ultimo capitulo se vuelve a hablar de la necesidad de ayuda internacional para conseguir los objetivos planteados en la biisqueda de una soeiedad mejor, atribuyendo a los organismos internacionales gran parte de la responsabilidad de los resultados.
Se culmina la obra can las aportaciones personales de once miembros de la cornision, que procedentes de diversas ambitos culturales y profesionales y con experiencias variadas, abordan cuestiones no incluidas en el infonne, no porquc fueran considerados de poco interes, sino porque en la eleccion de temas abordados y consensuados no fueron seleccionados.
Las aportaciones de este libra a los implicados en el proceso educativotienen un cariz especial, ya que el estudio no se realiza sobre una realidad concreta como suele suceder, sino que se enriquece con las diferentes perspectivas proporcionadas par los miembros de la Comisi6n, procedentes de muy distintas realidades.
Concepcion Ramos Cuenca
Universidad P. Comillas
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 1996