Content area
Full Text
Los jóvenes se enfrentan a una serie de problemáticas para su incorporación a la sociedad en general. Uno de los mayores obstáculos es, sin lugar a dudas, el de la discriminación. En este sentido, uno de los mayores actos discriminatorios que sufre la población juvenil, no sólo en México sino en América Latina, es el de el estigma social, ya que son un colectivo al que constantemente se le limitan o cancelan sus derechos. El problema es que sus valores se ven permeados por una cultura de la discriminación, la cual, sin lugar a dudas, multiplicarán en la etapa adulta. El objeto del presente artículo es mostrar de qué manera el estigma social se convierte en un impedimento para el desarrollo de la juventud, al tiempo que demostrar cómo los lugares y espacios más cercanos a los jóvenes es donde más se percibe la discriminación: la familia y la escuela.
La juventud
Para poder hablar de la discriminación juvenil, lo primero que tenemos que hacer es ubicar conceptualmente a dicho colectivo. La idea o representación social de la juventud es relativamente reciente en el imaginario colectivo de nuestra sociedad, hasta hace poco no existían legislaciones y las políticas de Estado a favor de ese sector de la población eran sumamente limitadas.
A diferencia de la adolescencia que es entendida como una edad meramente biológica marcada por el desarrollo corporal y la maduración sexual, la juventud, desde una perspectiva antropológica, es entendida como una categoría social construida culturalmente. Cada sociedad establece y organiza la transición de la infancia a la vida adulta, aunque las diferentes formas en que se realiza este tránsito sean muy variables.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido como rango de edad, para considerar a la juventud, a todos los hombres y mujeres entre los 15 y los 24 años de edad. En México la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud1 en su artículo 2, señala que "la población cuya edad quede comprendida entre los 12 y los 29 años que, por su importancia estratégica para el desarrollo del país, será objeto de los programas, servicios y acciones que el instituto lleve a cabo", de tal manera que en México son jóvenes todos aquellos que queden comprendidos...