Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Ediciones Universidad de Salamanca 2014

Abstract

For this purpose and as a previous stage we define the different meanings of the term «idiot», we survey the history and evolution of the word and we analyse the character's morphology in the novel of the Russian writer. Respecto a lo que nos concierne, aunque la visión del idiota como deficiente mental no se ajusta a la figura dostoyesvskiana, sí debe señalarse la vinculación frecuente que existe entre esa deficiencia y la bondad moral; el ejemplo cinematográfico más célebre de dicha asociación quizá sea la célebre película Forrest Gump de Robert Zemekis (1994). e) El idiota en el análisis de Jean-Paul Sartre. En el párrafo que traduzco a continuación, y que corresponde a la célebre escena de la bofetada del Idiota, se aprecian estos aspectos: Y me contó la continuación, o más bien me describió esa sucesión, esa serie de imágenes confusas que se empujaban unas a otras, abigarradas, cacofónicas, ordenándose poco a poco en su cabeza a medida que el dolor se despertaba al intentar ponerse de pie, titubeante como un borracho, contemplado por el círculo de diosecillos de alajú que iban con la tripa redonda al aire y los mocos verdes colgando y las greñas desmelenadas como erizos contra el cielo del crepúsculo: de nuevo la deslumbrante hilera de dientes en el rostro del boxeador que estaba viendo ahora a Teresa, después el mismo rostro ensombrecido de repente al descubrirle a él, Montès, detrás de la niña, y entonces, sin transición, el cuerpo que instantes antes estaba tumbado, echado en una pose indolente, levantarse, saltando, y la cosa (no el puño -Montès no tuvo tiempo de verlo llegar, no sólo para poderlo identificar sino para evitarlo-) rápido, negro (es decir, que enseguida todo se volvió negro), dándole en plena cara, y eso era todo, y después encontrarse ahí, quitándose el polvo e intentando, cuando ya había logrado reponerse, hacer lo propio con sus ideas (1957, 123; la traducción es nuestra). Me estoy refiriendo a cintas como La Strada (1954) de Fellini, en que la leal Gelsomina encarna la voluntad de sacrificio (para redimir a su patrón), o incluso al Enigma de Caspar Hauser de Werner Herzog (1974), en la que el retraso del protagonista se debe a una deficiencia de socialización y permite, paradójicamente, elaborar una comprensión y aprensión particularísimas del mundo. d) Puede hablarse igualmente de un grupo formado por películas en las que se desarrolla la idea de un darwinismo social según el cual el más apto, es decir, el depredador nato, dominante y manipulador, sobrevive ante los menos aptos, es decir, los idiotas, los «blandos».

Details

Title
LA FIGURA DEL IDIOTA DE DOSTOYEVSKI Y SUS REESCRITURAS LITERARIAS Y CINEMATOGRÁFICAS/The Figure of Dostoyevski's Idiot and its Literary and Cinematographic Rewritings
Author
Boué, Pilar Andrade
Pages
129-151
Publication year
2014
Publication date
2014
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
ISSN
02107287
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1691582823
Copyright
Copyright Ediciones Universidad de Salamanca 2014