Content area
Full Text
RESUMEN. En este trabajo se exponen sucintamente algunos de los principios teó- ricos y metodológicos más importantes de la lingüística cognitiva, y se relacionan, en la medida de lo posible, con algunas de las ideas lingüísticas, así como con algunas de las críticas, especialmente sobre algunos aspectos más controvertidos (categorización, metá- fora), que han sido propuestas por diversos autores y escuelas a lo largo de la historia de la lingüística, pero con especial atención al ámbito hispánico. El objetivo principal no es dar una visión exhaustiva o comprehensiva de este modelo ni de sus antecesores, sino mostrar que las escuelas y las corrientes lingüísticas no parten de cero, no son nuevas, sino inteligentes reinterpretaciones y reformulaciones de ideas anteriores.
PALABRAS CLAVE. Lingüística cognitiva, historiografía lingüística.
ABSTRACT. This paper explores some of the main theoretical and methodological tenets in cognitive linguistics in relation with linguistic ideas in previous linguistic approaches, as well as the main criticisms, especially on controversial issues such as categorization and metaphor, formulated by different authors and schools along the history of linguistics, but with special attention to the Hispanic world. The main goal is not to offer an exhaustive and thorough analysis of cognitive linguistics and its predecessors, but to show that linguistic schools do not start from scratch, but that they are usually clever reinterpretations and reformulations of previously proposed ideas.
KEY WORDS. Cognitive linguistics, history of linguistics.
1. LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA: UN 'NUEVO' 'MOVIMIENTO' LINGÜÍSTICO
La lingüística cognitiva es un movimiento lingüístico que concibe el lenguaje como un fenómeno integrado dentro de las capacidades cognitivas humanas (Croft y Cruse 2004; Evans y Green 2007; Geeraerts y Cuyckens 2007; Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela 2012a). A pesar de que se suele considerar un modelo que nace en los ochen- ta1 en la costa oeste de los Estados Unidos promovido por lingüistas principalmente de la Universidad de California (Berkeley, San Diego) como George Lakoff, Leonard Talmy o Ronald Langacker, el germen de la lingüística cognitiva también se desarrolla en Europa, especialmente en Alemania y en los Países Bajos, impulsado por lingüistas como René Dirven, que organizó en Duisburg (Alemania) el primer Congreso Interna- cional de Lingüística Cognitiva, del que surgió la actual International Cognitive Lin- guistics Association (www.cognitivelinguistics.org). Posiblemente, una de las diferencias...