Content area
Full Text
Resumen:
Este artículo se propone demostrar que la atracción que representa Francia para los colombianos, desde finales de los años 90, se debe más a la existencia de redes sociales en el país galo que a su tradición de ser el país de los Derechos Humanos. En un país donde existe un derecho social que permite a la población ilegal de acceder de manera gratuita a los sistemas educativo y de salud, las redes sociales permitieron la organización de una verdadera "colonia colombiana" en Francia, accediendo a una inserción laboral por medio de un trabajo étnico.
Palabras clave: migración colombiana; redes sociales; ilegalidad; informalidad.
Abstract:
This article argues that the attraction that France represents for Colombians since the late 1990s is due to the existence of social networks in that country more than to its tradition as the country of human rights. In a country with social rights that allow the illegal population to have free access to the health and education systems, social networks allowed the establishment of a true "Colombian community" in France gaining access to the job market through ethnic business.
Key words: colombian migration; social networks; illegality; informality.
Francia es un país históricamente de inmigración -aunque no se reconoce como tal- ya que presenta movimientos migratorios desde hace varios siglos, como resultado de varios fenómenos políticos, económicos y sociales. La Revolución Francesa de 1789 atrajo a mucha gente que quería compartir los ideales revolucionarios del siglo XVIII, lo mismo sucedió con la Revolución Industrial. El retraso con el cual la población activa francesa se insertó en el mercado de trabajo fabril, obligó a buscar mano de obra extranjera para reemplazar a los franceses que se dedicaban principalmente al trabajo del campo. También la tradición francesa de protección de los derechos humanos permitió que muchos individuos llegaran al país galo para escapar de las persecuciones en su país.
Este artículo indaga sobre las razones de la presencia relativamente fuerte de inmigrantes colombianos en Francia. Si las teorías clásicas de la migración insisten en elementos de atracción o expulsión puramente económicos, se sabe también que los imaginarios alrededor de los países de destino tienen un papel fundamental en la elección del lugar de inmigración. Podríamos entonces preguntarnos si ¿acaso esa decisión...