Content area
Full Text
En América Latina se ha dado un innegable giro ideológico hacia lo que se suele identificar como neoliberalismo o como la nueva derecha. Dentro de las tesis que se argumentan se pueden destacar las siguientes:
1) El libre comercio y la estructura de la interacción de los países de la región, en el contexte de la economía mundial, funciona como garantía de desarrollo.
2) Existe una nueva forma de pensar el fundamento del desarrollo productive de una sociedad, a saber, su desarrollo científico y tecnológico.
3) Modernizar las sociedades latinoamericanas implica incrementar los niveles de conocimiento científico y tecnológico.
4) Los sistemas educativos de los países latinoamericanos, por tanto, deben estar al servicio de la modernización, entendida como la capacidad de competir científica y tecnológicamente en el futuro.
5) La participación en la comunidad international de la economía, debe estar acompañada de un proceso de internacionalización de los procesos de formación de cientificos (en niveles de doctorado y postdoctorado).
Sobre la base de estas tesis, esquematizadas aquí para efectos de la exposición, se han hecho inversiones basadas en el crédite internacional, se han desplazado investigadores colombianos -y en general latinoamericanos- a diverses lugares del mundo. Desde luego, el peso se le ha dado a lo que suele entenderse por ciencias básicas, ciencias exactas, ciencias naturales y nuevas tecnologías.
No obstante, una que otra perspectiva se ha abierto para los investigadores de las ciencias del espíritu y las ciencias sociales. En esta presentación llamaremos la atención sobre un proceso que es necesario llevar a cabo en las sociedades de la región latinoamericana y que debe ser acompañado por un proceso de investigación científica. Es lo que llamaremos secularización de la cultura. Creemos que sin ella todo proyecto en dirección de modernizar y/o de alcanzar la modernidad en nuestras sociedades será, sino fallido, incompleto.
Entenderemos bajo este título la necesidad de que un grupo humano logre comprender cómo han aparecido formas simbólicas que implican un lenguaje y una estructura de relación con el poder.
La secularización de la cultura requiere poner de presente los hitos o los puntos en que se hace un usa acrítico de íconos, de símbolosy, por tanto, de lenguaje proveniente de las formas simbólicas religiosas. En esencia, ésta es la función que...