Content area
Full Text
La niña santa. Dir. y guionista: Lucrecia Martel. Argentina-Espana-ltalia, 2004. Dur.: 106 min.
Con su segundo largometraje, la cineasta argentine Lucrecia Martel ha conseguido plasmar un estilo. A partir del éxito critico de La ciénaga, su opéra prima, se habia creado una considérable expectativa sobre La nina santa. La directora eligio ser consecuente con una forma de ver que habiamos definido, al resenar La ciénaga, como "un juego con la impotencia de la mirada y las posibilidades de ver" (Chasqui 31.2, 153).
En esta ocasion, Martel privilégia dos espacios latérales cuyo signo principal es la itinerancia: un hôtel de pueblo (la pelicula, como La ciénaga, se filmo en Salta, provincia argentina del norte) y un congreso de otorrinolaringologia. Espacios de transite que convocan sensaciones de pereza, aburrimiento y pesadez que también habian dominado en la primera pelicula de la realizadora argentina. En el hotel y en el congreso hay personajes que entran, salen y se desplazan por las habitaciones, la sala de conferencias, la pileta de aguas termales. El primer twist narrative de Martel es convertir parte de la itinerancia en permanencia: la duena divorciada (Helena, en una delicada y, a la vez, decidida actuacion de Mercedes Morân), su hija, intégrante de un coro catolico (Amalia, Maria Alché), y el hermano de la duena (Freddy, Alejandro Urdapilleta), viven en el hotel junto con los empleados del lugar. Asi, se créa una primera dicotorm'a: los que estân vs. los que llegan. Entre estos ultimes se halla el Dr. Jano (Carlos Belloso), que arriba solo, pero es casado con hijos. La simbologia del personaje esta indicada no solo desde la obviedad del apellido (el dios romano de dos caras) sino también desde la apariencia reptiloide del doctor, realzada bajo el manto de una disposicion pudorosa. Entre Helena, Amalia y Jano se conforma el triângulo central de la pelicula. El doctor es especialista en el Sindrome de Menier que tiene como sintomas el vertigo, el mareo y la pérdida del equilibrio. Curioso adelanto de lo que termina pasando con las vidas de los personajes.
La niña santa, por cierto, posee una estructura mas convencional que su antecesora, porque amaga con jugar al suspense narrative: ¿cuándo descubrirá el doctor que Helena y Amalia son madré e hija? ¿Adônde Io...