Content area
Full Text
La noche y su artificio Cristina Peri Rossi, Cálamo, Palencia, 2014, 72 pp.
Cristina Peri Rossi: la trapecista sin red
«Lo sabe todo sobre los desastres íntimos y los públicos y sobre ellos escribe. Es la escritora que corre más riesgos y a la vez, la más expuesta, como una trapecista sin red.» Estas son las palabras con las que Elena Poniatowska se refiere a Cristina Peri Rossi en La noche y su artificio. La obra, publicada por la editorial Cálamo en 2014, viene signada por la transgresión y el erotismo que caracterizan toda su producción literaria.
Peri Rossi, montevideana exiliada y afincada en Barcelona desde 1972, retoma la línea de la pasión como pulsión del cuerpo y su deseo, que había sido relegada en su último trabajo, Playstation, con el que consiguió el Premio Loewe en 2009. Si en este poemario el humor, la tecnología y la mirada irónica sobre la vida moderna se establecen como claves de lecturas, en La noche y su artificio, Eros vuelve a ser protagonista, junto a la fascinación del acto amoroso y las circunstancias que propician su desarrollo.
La noche se erige como el momento cúspide para esa búsqueda del deseo ubicuo y subversivo que late en toda la poética de la uruguaya. Asimismo, se equipara, como el propio título de la obra indica, con lo artificioso, lo irreal, lo antinatural frente a la claridad y la pureza diurna. La noche se identifica con el vertiginoso ritmo de la existencia contemporánea en el que se carece de tiempo para ese amor «antieconómico, inflacionario».
A propósito de esa percepción de la inmediatez, se justifica la preocupación temporal que se extiende...