Content area
Full text
Sebold, Russell P. La novela romántica en España. Entre libro de caballerías y novela moderna. Salamanca: U de Salamanca, 2002. 242 pp. ISBN 8-47800-841-1
Tras la Revolución de 1868 la filología conservadora y los escritores liberales como Pérez Galdós, por diferentes motivos, se ponen de acuerdo para afirmar que hay un hueco en la novela española que va prácticamente del Quijote y la novela picaresca al realismo contemporáneo. El enemigo inmediato era el folletín pero junto con él comenzó el olvido de la novela romántica. Para los liberales de fin de siglo el nacionalismo de la novela romántica era un exceso que opacaba sus nuevos intereses de clase; en el caso de los neoconservadores no tenían ninguna objeción a la parte nacionalista, pero el anticlericalismo y los excesos retóricos no encajaban con la decencia y mesura de un grupo social que se había puesto la levita y que se sentía a gusto en ella.
Russell P. Sebold en este volumen analiza diez novelas románticas de calidad que demuestran que esta novela existe y que las aquí representadas son solamente la punta del iceberg de una producción que fue ingente. En el futuro los críticos deberán desenterrar otras novelas de calidad y preparar ediciones críticas que las pongan a nuestra disposición. Lógicamente una mayoría de las cientos de novelas escritas durante el periodo no tendrán la calidad necesaria que pase el examen del tiempo, pero otras habrá que estudiarlas para que conozcamos mejor el aparentemente elusivo movimiento romántico español.
La novela histórica no se puede dar hasta que la filología (la primera gran...